Advertisement

México fortalecerá su propia producción de fármacos


Foto

▲ Birmex tiene capacidades para elaborar medicamentos que quedaron sin patente, señaló la Presidenta.Foto José Antonio López

Alma E. Muñoz y Alonso Urrutia

 

Periódico La Jornada
Sábado 12 de abril de 2025, p. 9

Tras advertir que las empresas farmacéuticas nacionales e internacionales muchas veces no cumplen con las fechas establecidas en contratos, sea por licitación o asignación, para abastecer medicamentos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló que México fortalecerá su propia producción de fármacos.

Estamos revisando todo eso, porque queremos que se diversifique la producción de medicamentos en México y están comenzando a llegar los medicamentos al IMSS, al Issswte y al IMSS-Bienestar subrayó. Asimismo, aseguró que aun con las complicaciones que tuvimos, se va a garantizar el abasto de fármacos, a eso están dedicadas todas las personas, resaltó.

La mandataria afirmó que sí se puede importar, pero que aquí vengan a poner sus plantas, y otra parte que la haga el propio Birmex, que tiene todas las capacidades para hacer medicamentos que ya no tienen patente.

Señaló que el proceso para la producción de medicamentos lo vamos a fortalecer, porque estar dependiendo permanentemente de acuerdos, incluso qué hacen las farmacéuticas para fijar los precios o hacer las entregas es complicado.

Se va a garantizar el abasto de los medicamentos, están todos los equipos del gobierno dedicados a eso, prácticamente tiempo completo.

La mandataria dijo que con los protocolos de atención médica se busca unificar los tipos de medicamentos para recetar. Recordó que después de que los médicos del IMSS, del IMSS-Bienestar, de los Institutos de Salud, del Issste y de Pemex piden los medicamentos, se hace una revisión, se elaboran listas de claves, de medicamentos, de equipos y de materiales que son necesarios. Se emite la licitación y se busca el mejor precio y la mejor calidad. Y ahora, afirmó, grupos técnicos especializados revisan los medicamentos que se piden porque puede haber presentaciones distintas.

Eso nos va a permitir que a lo mejor no sean tantos medicamentos los que se tengan que comprar, sino menos y que haya una unificación sobre cuáles se van a utilizar.

Por otro lado se gasta mucho en medicamentos de patente. Entonces, se requiere que los médicos se junten y digan: a ver, ese no es el único medicamento, está este otro que a lo mejor no tiene patente y cuesta menos, porque se puede fabricar en mayor volumen.

Indicó que eso es parte de la revisión que realizan médicos de primer orden, y que coordina el secretario de Salud, David Kershenobich, junto con Gustavo Reyes Terán y Alejandro Svarch.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *