Advertisement

México lleva años buscando sin éxito un tesoro en esta región


México quiere ser un líder energético para Latinoamérica, pero queda un gran camino por recorrer y estamos bastante lejos de alcanzar la meta. Hay un tesoro oculto en una región, que puede ser la clave que estamos buscando desde hace muchos años, y todo está en una roca. Pero, por desgracia, hasta el momento no se ha conseguido explotar este mineral.

¿Qué tesoro busca México en las rocas, pero sin resultados?

Hay un elemento que se ha popularizado como uno de los minerales más importantes de la década. México es un país privilegiado, gracias a su ubicación geográfica, cuenta con una gran cantidad de recursos naturales que lo hacen envidiable frente a otras naciones. De hecho, México tiene una gigantesca reserva de oro blanco, está dentro de esta brillante mina.

Sí, hablamos del litio, también conocido como el oro blanco. Cada día se ha vuelto más importante en la agenda mexicana. Luego de su descubrimiento en un yacimiento de un pequeño pueblo del estado norteño de Sonora, se creó una controversia acerca de su explotación. Recordemos que el litio sirve para la obtención de baterías de coches eléctricos y otros componentes necesarios en la tecnología actual.

Luego de aprobar una ley que reconoce los yacimientos de litio como propiedad nacional, la creación de la empresa estatal LitioMx, se hizo para explotar las rocas en búsqueda de litio, pero hasta el momento ha sido un fracasado procesar el mineral. Las disputas relacionadas con el litio son amplias y abundan los interrogantes sobre la extracción y la tecnología necesaria para hacerlo, además de los problemas ambientales relacionados con la explotación y la sequía.

¿Por qué no ha avanzado la empresa LitioMx en la explotación del litio?

La empresa LitioMX, se creó para controlar los yacimientos, minas y producción de baterías de litio en México. Pero desde hace años, se intenta buscar en Chihuahua una mina que puede ser el cambio tan esperado que se necesita. La mala noticia es que, hasta el momento, no se ha logrado y se enfrentan a grandes desafíos operativos y legales. México no está en capacidad técnica ni de infraestructura para procesar el mineral.

En sus años de operación, LitioMX ha hecho una labor exploratoria en colaboración con el Servicio Geológico Nacional (SGN) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), explorando más de 70 sitios y recolectando más de 5000 muestras de arcilla, rocas volcánicas, salmueras y cuencas petroleras para evaluar el potencial de litio en el territorio nacional.

Un elemento de preocupación en la evolución de LitioMX, ha sido la controversia legal con Ganfeng Lithium, la empresa china que poseía derechos de explotación en Sonora. La anulación de estas concesiones ha llevado a un proceso de arbitraje internacional, que podría afectar el futuro desarrollo de los yacimientos más potenciales del país.

México podría ocupar uno de los lugares con mayores reservas de litio del mundo

Para alcanzar la gran meta de explotación y procesamiento del litio a fin de que sea rentable, LitioMx tiene planes. Por medio de la creación de una planta piloto, se quiere aumentar la producción de carbonato de litio y validar los procesos desarrollados a escala de laboratorio. Aunque no es un paso simple, se necesita superar desafíos técnicos y de infraestructuras para extraer el litio.

La ubicación de México en el mercado global del litio también representa un reto importante. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos, México ocupa el décimo lugar en reservas mundiales de litio, con aproximadamente 1.7 millones de toneladas, por debajo de países como Bolivia, Argentina y Chile, pero aun así se prepara para abrir la mina que hará caer a China: esconde 243 millones de toneladas.

El futuro de las rocas de litio en México, depende de la capacidad para crear tecnología propia, atraer inversión y solucionar los conflictos legales. La transición energética global y el aumento de demanda de baterías para coches eléctricos, son una oportunidad única para el crecimiento de esta industria en México, pero necesitará compromiso y una estrategia de desarrollo a largo plazo.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *