Superando a gigantes de la industria, BYD parece que no quiere parar en su intento de expansión. Son millones de ingresos lo que está teniendo la compañía que hace temblar a Tesla. Pero, si logra una hazaña en México, tanto el país como la marca saldrán beneficiados de este acuerdo.
BYD supera todas las estadísticas, convirtiéndose en el mayor fabricante de vehículos eléctricos
Hace algunos años BYD era un completo desconocido para la mayoría. Sin embargo, en poco tiempo ha logrado un salto hacia la expansión y crecimiento en ventas. Ahora, con ingresos de más de 100 mil millones de dólares en 2024, esta marca podría ser la piedra en el zapato para sus competidores.
La rivalidad crece entre el sector automotor, y aunque Tesla y BYD puedan ser aliados por este enemigo en común, la realidad es que la guerra por los eléctricos, apenas comienza. BYD ha logrado máximos históricos, gracias a su estrategia de integrar la tecnología de conducción autónoma.
Los híbridos enchufables lideraron el mercado en 2024, gracias a los nuevos híbridos de BYD con mayor autonomía. Sin embargo, las ventas de vehículos eléctricos de pasajeros alcanzaron las 595 413 unidades en el cuarto trimestre, aproximadamente 100 000 más que las de Tesla.
¿A qué se debe todo esto? Además, de la tecnología de carga rápida en tan solo 5 minutos, que le da ventaja sobre otros, su éxito se traduce en precios accesibles y novedades que hacen la conducción más fácil y ahorrativa, algo que en este momento es lo que busca el mercado.
Una planta en México, ¿Qué implicaría esto para el país y para la marca?
Con ingresos tan buenos como los que está teniendo BYD, México podrá ser parte de ello. Si los planes de construir una planta de BYD en el país, llegan a lograrse, parte de los ingresos serían del país por medio de fuentes de empleo e impuestos.
Luego de que Tesla decidió abandonar a México con su fábrica en Nuevo León, quizás una nueva planta de fabricación de otra marca como BYD, sea la solución. Pero, China no está dejando las cosas fáciles y piensa que funcionaría como un centro de espionaje por estas razones.
Así que, mientras no se otorgue el permiso de China para construir la planta, quedará solo en sueños y expectativas que se produzcan coches de la marca BYD, fabricados en México. Sin embargo, la empresa continúa trabajando en el país y apostando por su crecimiento.
De hecho, la mayor parte de coches eléctricos vendidos en México son de BYD. La carga rápida podría ser un gran beneficio para la marca y las ventas de BYD, especialmente las ventas de vehículos eléctricos (BEV). También invierte en software de asistencia al conductor para autos inteligentes.
Así es como BYD está entrando en el terreno de las grandes automotrices
Si bien es cierto que, Tesla está pasando por problemas y controversias como los Cybertrucks de América retirados del mercado, BYD por su lado, aumenta las ventas. La confianza del público ha aumentado, en parte, por las polémicas en torno a Musk y su política.
Mientras, el alto perfil del papel de Musk en la administración Trump, junto con sus comentarios políticos sobre Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Ucrania, parecen estar erosionando aún más la marca Tesla en Estados Unidos y Europa, BYD aprovecha de vender en estas zonas y en Latinoamérica.
Actualmente, BYD vende muchos más vehículos eléctricos que otros gigantes, y se ha posicionado a la cabeza en el mercado de vehículos eléctricos de batería. BYD fabrica sus propias baterías y chips, y los vende a terceros como Tesla.
¿Continuará con su ascenso? Si BYD logra mantener y aumentas sus ingresos, además del uso de estrategias agresivas de comercialización, donde está dando prioridad a la tecnología innovadora y los precios accesibles, es muy probable que veamos a un competir fuerte para las próximas décadas.
Deja una respuesta