Advertisement

México, segundo de AL en matrimonios donde la mujer es menor de 18 años


Carolina Gómez Mena

 

Periódico La Jornada
Viernes 2 de mayo de 2025, p. 13

El matrimonio infantil y las uniones tempranas y/o forzadas son prácticas nocivas de género, una grave violación sistemática de los derechos humanos de niñas y adolescentes, y constituyen un desafío global significativo del que México no está exento, señaló Maki Kato, representante adjunta para programas del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en México.

En el contexto del Día del Niño y de la Niña, detalló que a nivel global México ocupa el décimo lugar entre los países con el mayor número absoluto de adolescentes mujeres que se casaron o unieron antes de los 18 años y está en el segundo lugar en América Latina.

Datos nacionales estiman que 10.4 millones de mujeres de 15 años y más se casaron o unieron antes de los 18 años, y de ellas 4 por ciento lo hicieron antes de cumplir los 15.

En el foro las uniones infantiles tempranas y/o forzadas en México: entre números y voces, indicó que en México se han realizado esfuerzos sustantivos, tanto en materia legislativa como en política pública para la erradicación del matrimonio infantil y las uniones tempranas o forzadas.

Ejemplo de ello es la reforma a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en 2014 que estableció los 18 años como edad mínima para el matrimonio, las reformas en 2019 al Código Civil Federal, mediante las que se eliminaron las dispensas y excepciones, la tipificación en el Código Penal de la cohabitación forzada de personas menores de 18 años de edad en 2023 y, también, los esfuerzos interinstitucionales desde la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescentes.

Dosia Calderón, representante auxiliar del Fondo de Población de Naciones Unidas en México (UNFPA) señaló a La Jornada que el Censo de Población y Vivienda de 2020 contabilizó 237 mil 175 mujeres de entre 12 y 17 años casadas o unidas, lo que representó 3.7 por ciento de la población femenina en ese rango de edad. En 2021, 27 por ciento de las mujeres se unieron o se casaron siendo menores de edad.

Expuso que en los últimos 30 años la reducción fue baja y añadió que en 2022 se reportaron 32 matrimonios donde uno de los contrayentes era menor de edad. Muchas veces estos enlaces se celebran por las presiones de las familias, pese a ser una ilegalidad.

José Antonio Ruiz Hernández, oficial nacional de protección a la infancia de Unicef, dijo que la mayoría de los matrimonios infantiles, tanto de derecho como de hecho, afectan a las niñas, aunque a veces sus cónyuges también son menores de 18 años.

El matrimonio infantil se considera una forma de matrimonio forzoso, ya que no se cuenta con el consentimiento pleno, libre e informado de una de las partes o de ninguna de ellas. En 2023, 18.2 por ciento de las mujeres mexicanas de 20 a 24 años se casaron o unieron antes de los 18 años, comparado con 21.4 por ciento registrado en 2014.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *