Advertisement

Miles de conductores en España y millones en el mundo sin trabajo


Existen muchas tendencias que afectan la movilidad en el mundo, tanto en el sector particular como en el del transporte público. Siguiendo esa línea, la conocida empresa de taxis, Uber está preparando a largo plazo un gran cambio empezando por los Estados Unidos, el cual podría afectar el futuro de millones de conductores en todo el mundo incluyendo los de España, lo que se traduciría en un adiós a sus socios los próximos años.

Lo que es Uber y qué representa para los españoles

Esta empresa estadounidense fue fundada en el año 2009 y se caracteriza por prestar un servicio de taxi muy innovador. Mediante su aplicación móvil el usuario puede solicitar un coche lo que ha transformado la manera en que se accede al transporte urbano, haciéndolo más cómodo, seguro y a precios muy bajos porque los desplazamientos para buscar a un pasajero son mínimos.

Su llegada a España en el 2014 ha generado apoyo por parte del público, ya que el modelo del servicio prestado es muy conveniente porque es muy fácil el pago por la aplicación y, generalmente, es más barato que el taxi tradicional. Por otra parte, los gremios de taxis se han opuesto a su implantación, acusándolo de competencia desleal.

Un plan de prueba para la implementación de robotaxis en todos los Estados Unidos y en el Mundo

Uber ha anunciado que, a partir de finales de este 2025, comenzará a brindar su servicio utilizando taxis con tecnología autónoma. Para esto, ha hecho una alianza con la empresa May Mobility que es una compañía con sede en Michigan la que se orienta al transporte autónomo urbano. El lugar donde se harán estas pruebas es en Texas, concretamente en Arlington que es la localidad más poblada de este estado.

Para este ensayo, serán usados vehículos Toyota del tipo minivans, modelo Sienna híbridas, las que serán ensambladas en los EUA (con el fin de aprovechar el plan de remate de esta marca). Estos coches serán adaptados al sistema de la plataforma de Uber.

En un principio, una vez conseguido el permiso para comercializar el servicio, las unidades tendrán asignado un conductor humano a bordo con el fin de garantizar la seguridad. Ante cualquier imprevisto con el vehículo en caso de presentarse situaciones que este no pueda resolver.

A medida que el sistema vaya aprendiendo a dar respuesta a cualquier condición, y conforme que el proyecto progrese, lo cual llevará cuando mucho un año, se aspira a que los robotaxis sean autónomos en su totalidad. De resultar exitosas las pruebas, y todo indica que así será, el servicio se expandirá a otras ciudades de EEUU.

Para, posteriormente, desplegar miles de esas unidades en los países donde Uber tiene presencia. El punto negativo es que podría causar gran impacto sobre el futuro de millones de conductores de la empresa a mediano y largo plazo. Es de hacer notar que las autoridades del transporte de los Estados Unidos han flexibilizado los requisitos a fin de que las empresas de taxis estadounidenses puedan competir con sus homólogas chinas.

Lo que hace Tesla para entrar en el mercado del transporte autónomo

Tesla, al igual que Uber, está en una etapa muy activa en lo que se refiere a movilidad autónoma. El primero ha anunciado que para mediados de 2026 empezará a ofrecer su servicio de robotaxis con su modelo Cibercab. Las pruebas iniciarán en Austin, estado de Texas. Pero primero deberá salir bien librado de la investigación que le sigue la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en Carreteras.

En definitiva, con la implementación de los robotaxis, en el largo plazo, Uber estará diciendo adiós a sus socios en España y el mundo (aunque hace poco esta empresa y la península han hecho una alianza que revolucionó el transporte). Sin contar con la posibilidad de que millones de conductores en el mundo se queden sin trabajo, pero para esto han de transcurrir varios años.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *