
La periodista Mónica Garza, reconocida conductora de TV Azteca, compartió una de las experiencias más inquietantes de su carrera, al revelar que fue amenazada de muerte por el vocalista de la banda Los Tucanes de Tijuana.
Según relató, el incidente ocurrió durante la grabación de un episodio de su programa “Historias Engarzadas”, en el que abordó investigaciones relacionadas con la agrupación y su vínculo con personajes de la delincuencia organizada.
La información fue difundida por el comunicador Alejandro Zúñiga en su canal de YouTube, quien recuperó el testimonio de Garza a través de un fragmento de su participación en el podcast “Perversiones de un café” del periodista Antonio Castañeda.
Durante la grabación del desaparecido programa de TV Azteca, Mónica Garza confrontó al vocalista de la banda, Mario Quintero, con datos provenientes de una investigación realizada por la DEA (Drug Enforcement Administration).

Según explicó, la agencia estadounidense había señalado a la agrupación por interpretar corridos dedicados a figuras del crimen organizado.
“Hace algunos años, durante la grabación de un capítulo de Historias Engarzadas con una banda dedicada al género grupero, le saqué al vocalista de la agrupación una investigación que había levantado la DEA sobre ellos a partir de que cantaban corridos dedicados a cierto personaje de la delincuencia organizada”, narró la conductora en un primer momento.
Al finalizar la entrevista, mientras se tomaban una fotografía, Quintero le dirigió un comentario que ella interpretó como una amenaza velada:
“Al final de la grabación este personaje, cuando nos tomábamos la foto, me dijo como en secreto: ‘oiga, a ver si no me quitan a mí de cantar por sus preguntas. Porque si a mí me quitan de cantar, a usted la van a quitar de estar preguntando’”

Lejos de intimidarse, Garza afirmó que este episodio marcó un punto crucial en su carrera como periodista. Según sus palabras, fue una de las primeras amenazas que recibió por ejercer su labor informativa, pero en lugar de retroceder, la impulsó a reafirmar su compromiso con la libertad de expresión.
“Ahí la decisión más importante que uno debe de tomar es la de no autocensurarse, la de no tener miedo a preguntar, a exhibir, a cuestionar. Esa es la verdadera batalla en favor de la libertad de expresión”, declaró la conductora.

El relato de Garza cobra relevancia en un contexto donde los narcocorridos han generado controversia en México.
Este género musical, que narra historias relacionadas con el narcotráfico, ha sido objeto de sanciones y críticas, mientras algunos artistas, como Natanael Cano, defienden su derecho a interpretar este tipo de canciones.
En este panorama, las declaraciones de Garza subrayan los riesgos que enfrentan los periodistas al abordar temas sensibles vinculados al crimen organizado.
A pesar de las dificultades, Mónica Garza continúa desempeñándose como una figura destacada en el ámbito informativo, actualmente como parte de la barra de contenidos de ADN 40, una de las plataformas de noticias de TV Azteca.
Deja una respuesta