Advertisement

Monreal celebra “triunfo de estrategia de cabeza fría” de Sheinbaum tras exención de aranceles de EEUU


(X/@RicardoMonrealA)
(X/@RicardoMonrealA)

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos, dio a conocer una serie de aranceles recíprocos que alcanzan a 185 países en el mundo. A pesar de su alcance, México y Canadá, sus socios comerciales principales, libraron algunas de las determinaciones debido al amparo del T-MEC. Dicha situación fue celebrada por Ricardo Monreal Ávila.

Por medio de su cuenta verificada de la red social X, antes Twitter, el coordinador del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en la Cámara de Diputados atribuyó la decisión de Donald Trump a un “trato preferencial” debido a la estrategia de “cabeza fría” encaminada durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo.

“Salvo prueba en contrario, el comercio de México con EEUU que se realiza al amparo del T-MEC queda a salvo de la nueva política arancelaria anunciada por el presidente Trump. Este trato preferencial es un triunfo de la estrategia de cabeza fría de la presidenta Claudia Sheinbaum”, escribió en el perfil verificado identificado con el nombre de @RicardoMonrealA.

(X/@RicardoMonrealA)
(X/@RicardoMonrealA)

Minutos después de que Donald Trump firmara la orden ejecutiva que contempla los aranceles recíprocos, la Casa Blanca dio a conocer un documento en el cual especificó que, en el caso de México y Canadá, seguirán vigentes las órdenes sobre migración y fentanilo y no serán afectados por la que fue firmada recientemente.

“Esto significa que los productos que cumplen con el T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%, los que no lo cumplen, a un arancel del 25%, y los productos de energía y potasa que no lo cumplen, a un arancel del 10%“, se especifica en el comunicado.

De igual manera, en caso de que las órdenes sobre fentanilo e inmigración sean rescindidas, los productos que cumplen con el T-MEC seguirán recibiendo un trato preferencial. En tanto, aquellos que no son contemplados en el acuerdo comercial estarán sujetos a un acuerdo recíproco del 12 por ciento.

El 3 de abril entrará
El 3 de abril entrará en vigor el arancel sobre automóviles (EFE/Hugo Ortuño)

Aunque es una buena noticia para el país, la exención supone un alivio parcial pues las mercancías fuera del T-MEC deberán pagar un arancel del 25 por ciento, al igual que el acero y el aluminio, así como los automóviles que son fabricados en México. Cabe recordar que México es uno de los principales exportadores de vehículos a los Estados Unidos.

Por otro lado, el presidente de los Estados Unidos se lanzó contra el T-MEC y lo catalogó como “un desastre”. Incluso, adelantó que pedirá al Congreso “acabar con ese acuerdo, el peor de nuestra historia”.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *