Escrito en ESTILO DE VIDA el
En en las tienditas y supermercados se encuentra una marca de mantequilla que muchos creen que es chafa por barata, pero tiene aval de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Dicho producto es la mantequilla sin sal Aguascalientes, que pertenece a la empresa Cremería Aguascalientes, la cual tiene más de 65 años.
¿Por qué la mantequilla Aguascalientes está avalada por Profeco?
De acuerdo con la Cremería Aguascalientes, su mantequilla sin sal está elaborada con leche entera pasteurizada de vaca; por lo tanto, es ‘digna’ de llamarse mantequilla.
El laboratorio de la Profeco se dio a la tarea de corroborar que dicho producto cumple con las características para denominarse mantequilla, las cuales son: contener al menos 80% de grasa de origen lácteo y máximo16% de agua.
La Procuraduría del Consumidor explica que los productos elaborados con grasa de leche y grasa o aceites vegetales en realidad no son mantequilla, sino imitación de mantequilla.
Tras realizar el análisis correspondiente, la institución a cargo de Iván Escalante comprobó que la mantequilla Aguascalientes sí está hecha con grasa de leche y su contenido es del 86%; por lo tanto sí es mantequilla -como lo presume-, así que le dio el visto bueno.
¿Cuánto cuesta la mantequilla Aguascalientes?
En Chedraui encuentras la mantequilla sin sal Aguacalientes de 90 g, 220 g y 1 kg, las cuales tienen un precio de 20, 37 y 180 pesos respectivamente.
¿Qué tan saludable es la mantequilla?
La mantequilla es un producto cuyo principal aporte nutrimental es la grasa, por lo que es muy calórico, subraya la Profeco; además, tiene un alto contenido de grasas saturadas, conocidas como malas porque pueden elevar el colesterol e incrementar la posibilidad de sufrir enfermedades cardiacas. Debido a lo anterior, se recomienda moderar su consumo.
Deja una respuesta