Advertisement

Muchos pagan para conocer fábricas chinas


En el mundo, sobre todo del lado occidental, se está dando un fenómeno muy curioso y es que se ha dado un creciente sentimiento de rechazo hacia Tesla en todo el mundo, tanto así que se tienen noticias de quema de varios de sus vehículos y vandalismo con otros y de sus concesionarios, lo cual es dado por diferentes motivos, sobre todo relacionados con su CEO Elon Musk. Pero más curioso es que en las fábricas chinas muchos pagan para conocerlas.

El enorme éxito de un fabricante de coches chino

La empresa Xiaomi ha tenido un asombroso éxito desde que lanzó su vehículo SU7 que fue presentado el 28 de diciembre de 2023 y que salió al mercado en 2024. Y a partir de ese momento se desató la locura porque en menos de un año se vendieron 200 000 de estos coches y para el 2025 tenían una demanda estimada de 300 000 coches, pero a casi tres meses de lo que va del año, han debido actualizar sus proyecciones.

Estas se prevén en 350 000 para este periodo. De hecho, ya tienen planes de expandirse fuera de China para exportarlos a otros países del mundo para el 2027. Y es que su departamento de vehículos ya representa el 10 % de sus entradas totales. Este éxito tiene dos vertientes: una buena estrategia de ventas con base en un producto de calidad y sostenible ya que es eléctrico y la otra es una fábrica que es futurista en sus instalaciones y equipos.

Una fábrica futurista que se ha convertido en un atractivo turístico en China para todo el mundo

La planta de Xiaomi ha establecido una gran estrategia que le ha permitido promocionarse así como robustecer la relación con el público de todo el mundo. La misma consiste en la organización de visitas guiadas a su enorme fábrica a fin de que los turistas de la tecnología puedan ver como es el proceso automático y manual de producción. Para comenzar, los visitantes pueden tomar lo que deseen en el comedor de la empresa.

Por cierto, que disponen para la venta productos que son exclusivos de la marca y que puedes adquirir al principio o al final de la visita (de hecho, algunas personas que han ido dicen que es tan divertido como visitar este parque acuático). Por otra parte, el paseo tiene dos partes bien definidas. La primera tiene una duración de 40 minutos, en la que se hace una presentación detallada de la planta.

Haciendo énfasis en la tecnología de producción automatizada del SU7 y su proceso de diseño. La segunda de 20 minutos, donde se pueden conocer todas las estaciones de fabricación del coche, en la que se pueden observar cada uno de los 700 robots del proceso que realizan diferentes tareas. La fábrica tiene un nivel de automatización de un 90 %, pero, como todo en el mundo, también hay humanos que son alrededor de 100 personas.

Me gustaría visitar la planta de Xiaomi ¿puedo hacerlo cuando desee?

Las visitas son muy restringidas, puesto que es una planta de fabricación y ensamblaje por lo que solo están habilitadas una en los días laborables y cinco los fines de semana y días festivos. Se permiten grupos de hasta 20 personas y, tomando en cuenta que hay una lista de espera de miles de personas, podrían pasar meses antes de que sea tu turno. Si quieres adelantarte, puedes conseguir una entrada en reventa por unos 280 euros.

En conclusión, hay un nuevo turismo que es la visita de las fábricas chinas de automóviles eléctricos como la de Xiaomi (lo cual se viene dando en el mundo por el cierre de las plantas europeas y por el actual boicot a Tesla) donde los visitantes pagan precios de locura, hasta 280 euros, por un lugar. En la misma podrás observar en acción los 700 robots que conforman su línea de producción.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *