Advertisement

Muere Marco Antonio Suástegui, activista ambiental en Guerrero tras ser atacado en una playa de Acapulco


Foto: Facebook/Participante anónimo
Foto: Facebook/Participante anónimo

El activista Marco Antonio Suástegui Muñoz, reconocido defensor de los derechos territoriales en Guerrero, falleció este viernes 25 de abril en un hospital de Acapulco, tras haber sido víctima de un ataque armado el pasado 18 de abril.

Según informaron organizaciones civiles como Tlachinollan Centro de Derechos Humanos de La Montaña, el líder del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP) murió a causa de las heridas de gravedad que sufrió durante el atentado.

El ataque ocurrió en la entrada de la playa Icacos, en la calle Fragata Yucatán del fraccionamiento Costa Azul, en Acapulco.

De acuerdo con los reportes, un hombre armado disparó contra Suástegui cuando este salía de la playa. Tras el ataque, el activista permaneció hospitalizado durante siete días, pero no logró sobrevivir a las lesiones.

La noticia de su muerte ha generado indignación entre colectivos y defensores de derechos humanos, quienes han exigido justicia y una investigación exhaustiva para dar con los responsables.

Tras el anuncio de su muerte, Evelyn Salgado, gobernadora de Guerrero, expresó su solidaridad con la familia del activista.

Foto: Facebook/Cooperación Comunitaria
Foto: Facebook/Cooperación Comunitaria

“Mi solidaridad con la familia de Marco Antonio Suástegui, líder social y compañero de nuestro movimiento en Guerrero, quien, a pesar de los esfuerzos médicos y la atención brindada, esta tarde falleció en Acapulco.Expreso mi más sentido pésame y mi acompañamiento en estos momentos”, escribió la mandataria que no ha podido frenar la violencia en la entidad.

Marco Antonio Suástegui Muñoz fue una figura clave en la lucha contra la construcción de la presa hidroeléctrica La Parota, un proyecto que amenazaba con inundar tierras comunales en Cacahuatepec, Guerrero.

Foto: Facebook/Cooperación Comunitaria
Foto: Facebook/Cooperación Comunitaria

Durante años, encabezó la resistencia de comunidades campesinas e indígenas que buscaban proteger sus territorios y recursos naturales. Más recientemente, también se había involucrado en la defensa de la playa de Acapulco frente a proyectos de privatización y denuncias de delitos ambientales.

Diversas organizaciones defensoras de derechos humanos han destacado la trayectoria de Suástegui como un ejemplo de compromiso con las causas sociales. En un comunicado conjunto, decenas de colectivos reconocieron su labor en la protección de los bienes comunales y lamentaron profundamente su asesinato.

Foto: Facebook/ Nataly Garse
Foto: Facebook/ Nataly Garse

“Queremos reconocer públicamente la larga trayectoria de Marco Antonio en la defensa de los territorios campesinos y de los bienes comunales de Cacahuatepec”, señalaron.

La vida de Marco Antonio Suástegui estuvo marcada por constantes amenazas y actos de hostigamiento debido a su activismo. En junio de 2014, fue detenido de manera arbitraria y acusado de robo calificado, en un caso que organizaciones internacionales calificaron como parte de una estrategia de criminalización en su contra.

Según el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, un programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Suástegui también fue víctima de hostigamiento judicial.

Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), condenó el ataque y subrayó la importancia de no descartar ninguna línea de investigación. Medina Padilla aseguró que, tras el atentado, se activaron los protocolos correspondientes para brindar atención a la familia de Suástegui, en coordinación con las autoridades estatales.

La muerte de Marco Antonio Suástegui también ha puesto en el foco la desaparición de su hermano, Vicente Suástegui Muñoz, quien fue visto por última vez el 5 de agosto de 2021. Vicente, al igual que Marco Antonio, era un férreo opositor a la presa La Parota y un defensor del agua y el territorio en Guerrero.

Desde su desaparición, colectivos como Fe y Esperanza de Encontrarles Guerrero han encabezado búsquedas para localizarlo, la más reciente el pasado 22 de abril.

Amnistía Internacional condenó el asesinato de Marco Antonio y exigió a la Fiscalía General del estado de Guerrero una investigación que considere su labor como defensor de derechos humanos. Asimismo, pidió al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas que brinde protección urgente a su familia. La organización recordó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ya había emitido un exhorto en agosto de 2021 para localizar a Vicente Suástegui y garantizar la seguridad de sus familiares.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *