GENERANDO AUDIO…

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de salud, dio a conocer que en México se tienen registrados 583 casos confirmados de sarampión y 809 casos de tosferina y 48 defunciones a causa de esta enfermedad, así lo informó durante la conferencia matutina de presidencia este martes 29 de abril.
Tosferina, panorama en México: Ssa
Hasta la semana 16 de 2025 con corte del 13 al 19 de abril, el secretario informó que se han notificado809 casos de tosferina, distribuidos en todo el país, principalmente en la Ciudad de México, Nuevo León y Chihuahua.
Del total de casos, 48 han terminado en la defunción de los pacientes, todos menores de un año de edad.
La infección por Bordetella pertussis, bacteria causante de la tosferina puede provocar una infección respiratoria aguda altamente contagiosa. Una persona con tosferina puede infectar entre 12 y 17 personas. A pesar de ello es una enfermedad completamente previble mediante la vacunación.
Sarbelio Moreno Espinosa, infectólogo pediatra, dijo en entrevista con Unotv.com, que “el debilitamiento de la cobertura vacunal que ocurrió sobre todo a partir de la pandemia de COVID-19“, es la principal causa de que de haya una mayor incidencia de tosferina en el país.
Y es que, según indicó, actualmente la tasa de vacunación contra tosferina es de alrededor del 83-84%, lo cual no es suficiente para evitar estos brotes, pues se requiere de una tasa de cobertura de vacunación del 95%.
Además, mencionó que el motivo por el que actualmente existe un aumento en el número de casos de tosferina en México es multifactorial. Uno de estos factores es que ahora se cuenta con un método de diagnóstico más eficiente y generalizado que permite captar muchos más casos de esta enfermedad.

Sarampión, panorama en México: Ssa
En cuanto al sarampión, el funcionario señaló que la secretaría a su cargo tiene registro de dos mil 19 casos probables de arampión y rubeóla, de los cuales se han confirmado 583 casos de sarampión, 964 han sido descartados y 472 están en estudio.
De los casos reportados hasta ahora, el encargado de la Secretaría de Salud destacó que 92.9% de estos no contaba con antecedente vacunal, mientras que 4.2% sólo tenía una dosis y 2.9% contaba con dos dosis, según lo documentado en las cartillas de vacunación.
Hasta ahora los estados con más casos de sarampión registrados son:

- Campeche (4)
- Chihuahua (560)
- Durango (3)
- Oaxaca (4)
- Querétaro (1)
- Sinaloa (1)
- Sonora (5)
- Tamaulipas (2)
- Zacatecas (3)
En comparación con el mismo periodo, el funcionario informó que en 2024 se notificaron tres mil 433 casos probables de sarampión y rubeóla, además de siete casos confirmados de sarampión, de los cuales dos fueron importados y cinco relacionados con importación, los cuales se ubicaron en la Ciudad de México y Guanajuato.
En cuanto a su distribución por sexo, el predominio es en hombres con un 50.4% (294) y 49.6% (289) en mujeres. Mientras que por grupo etario, el más afectado es el grupo de edad que va de los 25 a los 44 años de edad con un 35.7% (208), seguido del grupo de 1 a 4 años con el 13.9% (81).
Kershenobich Stalnikowitz recordó que el sarampión está diseminándose en todo el mundo, por lo que destacó que, continúan pendientes de la notificación nuevos casos en todos los estados, y están reforzando la vigilancia epidemiológica y la búsqueda activa de casos.
De ahí que ante este panorama de estas dos enfermedades en el país, el secretario resaltó la importancia de la vacunación como el único medio eficiente capaz de contener enfermedades infecto-contagiosas.
Deja una respuesta