Los festejos por el Día del Niño llegarán al Museo Nacional de Arte (Munal) porque será sede del concierto Del mar al sol: un viaje entre dos mundos con el que se busca que los menores de edad vivan una experiencia mediante la que aprendan de la naturaleza.
A través de las redes sociales del Munal se explica que este evento por el Día del Niño no únicamente incluirá música, sino que también cuentos y ambientación acorde para que los niños usen su imaginación; esto promete reforzar la experiencia de la que también los adultos serán parte.
El concierto consistirá en cuentos musicalizados en los que se presentarán obras de Reinecke, Chaminade y Moisés Angulo. La narradora será Karen Goya, quien contará historias mágicas para que los niños vayan desde el fondo del océano hasta el cielo, acercándose a la luz brillante del sol. La música estará a cargo de Isaac Saúl en el piano y Miguel Ángel Villanueva con la flauta.
“¡Ven a celebrar el Día del Niño con un hermoso programa de cuentos musicalizados! ¡Te esperamos con toda tu familia!”, es como los organizadores anunciaron el evento en el Munal.

Cuándo y a qué hora será el concierto en el Munal por el Día del Niño
Los organizadores del concierto Del mar al sol: un viaje entre dos mundos informaron que la actividad será este sábado 26 de abril en el Salón de recepciones del Munal. El show musical empezará a las 11:30 de la mañana y la entrada es gratuita, pero el aforo sólo será para 100 personas.

Cuáles son los beneficios de los cuentos con música
El concierto por el Día del Niño que se ofrecerá en el Munal incluirá cuentos musicalizados, término que se usa para hablar de las narraciones que incluyen tanto música como sonidos que sirven para interpretar cada detalle de la historia que se cuenta. Esta unión de elementos permite ofrecer una experiencia auditiva y sensorial que impacta positivamente en los niños.
De acuerdo con una investigación presentada en el Repositorio de la Universidad Tecnológica de Pereira, en Colombia, los cuentos musicalizados funcionan como una “estrategia metodológica para la comprensión textual en los niños en la primera infancia” porque les permite entender más de su entorno de manera didáctica. Por esta razón, los cuentos con música son ideales para integrarlos en la crianza que se da desde casa hasta la escuela.
Deja una respuesta