
▲ Frida Kahlo, el musical se presenta en el Teatro Centenario Coyacán.Foto cortesía de la producción
Jorge Caballero
Periódico La Jornada
Domingo 20 de abril de 2025, p. 8
Frida Kahlo, el musical es un viaje en el tiempo que permite conocer de 1918 a 1954 los momentos más relevantes de una de las pintoras más importantes del mundo y la catarsis que el dolor dejó en su vida, compartiendo un mensaje que invita a la reflexión, a la risa y al llanto al conocer sus vivencias y su legado de una manera única.
En entrevista con La Jornada, el actor y productor Gerardo Quiroz Acosta mencionó: Esta nueva versión de Frida Kahlo, aparte de ser inspiracional, refiere a la fuerza y resiliencia de la artista y expone a nivel musical los géneros que a ella le gustaban: mariachi, son, vals y el tango, que tanto amaba
.
Quiroz Acosta resaltó que en el musical se habla del amor y del desamor de la artista, los “puntos neurálgicos en los que se concentra Frida Kahlo, el musical. Además, a pesar de su corta temporada, el Senado de la República ya nos concedió un reconocimiento por haber llevado la propuesta al escenario y también nos dieron el premio México en tus manos. Esto nos llena de orgullo porque es el producto de un trabajo de investigación muy arduo, una labor creativa muy poderosa y el público la ha recibido de una manera inmejorable. A turistas polacos, estadunidenses y canadienses les ha gustado mucho la puesta en escena”.
El también escritor y locutor agregó: La vida de Frida Kahlo es una exposición muy hermosa desde este ángulo en el que nosotros la abordamos, un ejemplo de valentía y superación personal. Pese a que sólo vivió 47 años, dejó un legado universal muy interesante, es una fiel heredera de su padre Guillermo Kahlo, un gran fotógrafo; sólo que ella, a su vez, hizo lo propio, pero por medio de la pintura
.
Reveló también que “el proceso de investigación para realizar la obra fueron básicamente dos: los diarios de Frida Kahlo, en los que ella plasma una prosa muy educada e interesante que denotaba su manera de ser y de ver la vida, así como el libro La vida de un ícono, de Beatriz Alvarado, que nos sirvió para complementar los diarios, y donde se narran cosas muy interesantes de Frida Kahlo, específicamente con sus amores y sus desamores, sus decepciones y sus logros.
“Pero también nos habla del infinito amor que tenía a México, a la esencia indígena, a las artesanías y otras cuestiones como la comida y los vestidos típicos. Así que construimos el espectáculo desde su adolescencia, su desarrollo y su hábitat natural, que fue el barrio de Coyoacán.
El proceso para el montaje duró varios meses y nos acercamos desde la parte hemerográfica, bibliográfica y de documentales que se han hecho sobre la vida de Frida Kahlo. Nos dimos cuenta de que tuvo una vida llena de contrastes y un carácter fuerte y reaccionario.
La historia de Frida cobra vida en el escenario y se transforma en un lienzo que refleja los colores, pasiones y dolores de la gran y mundialmente reconocida artista mexicana, estandarte de la fuerza interna de las mujeres y del amor por México y su cultura.
El musical tiene canciones originales y es apta para adolescentes y adultos. La pintora está representada en diferentes edades por Karen Espriú y Frida Moreno, acompañadas por Karina Amin, Alejandro Monteverde. La música y letras son de la misma Karen Espriú, con música en vivo de Ignacio Medrano en el piano y la guitarra de Gonx Alcántar.
Frida Kahlo, el musical se presenta en el Teatro Centenario Coyoacán, con funciones los sábados a las 18 y 20 horas y los domingos a las 18 horas.
Deja una respuesta