Lo poco que va de 2025 ha estado plagado de eventos espaciales, y como es de esperar, la palabra asteroide se lleva el protagonismo. El temor de que caiga en la Tierra y nos destruya es un miedo general. Por ello, vamos a dar un vistazo a los asteroides que están y han estado en el radar de la NASA.
¿Se aproxima otro asteroide? Esto es lo que sabemos
Desde que sabemos la verdad con los dinosaurios (el meteorito que los extinguió y ya conocemos que contenía), hemos tenido el temor de que algo similar vuelva a suceder. La NASA se mantiene vigilante y alerta ante la posibilidad de un impacto.
Hace algunos meses, se detectó el asteroide 2024 YR4, un objeto cuya posible colisión con nuestro planeta generó preocupación entre la comunidad científica. Aunque nuevos cálculos han reducido la probabilidad de un impacto directo, esto nos recuerda los peligros a los que estamos expuestos.
Fue descubierto gracias a un telescopio ubicado en Chile, lo que nos indica que estamos preparados para detectar amenazas potenciales. De hecho, su poder es tanto, que tiene el tamaño de una cancha profesional de fútbol, y su capacidad destructiva es el equivalente a unas 100 bombas atómicas.
No es para menos, dado su poder, que el mundo estuviera consternado, pues en 2032 la posibilidad de que impactara era alta hace unos meses. Sin embargo, con el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) de la NASA, se estimaron cálculos más precisos con muy poca posibilidad de colisión.
Aunque esto no significa que estemos del todo a salvo, hay muchas amenazas detectadas por la NASA que podrían ser relevantes. Desde que se detectó el 2024 YR4, los sistemas de vigilancia están más atentos a los objetos interestelares, y han encontrado varios.
¿Más asteroides? Las nuevas amenazas que han estado cerca de la Tierra
Uno de los casos más relevantes fue el del asteroide 2025 BP6, que pasó a tan solo, 9712 kilómetros de la superficie terrestre el 26 de enero. Seis días antes, otro objeto denominado 2025 BT4, cruzó el espacio a una distancia de 12 025 kilómetros.
Lo peor de todo es que, estos objetos pasaron sin aviso, es decir, los detectores de vigilancia y alerta no pudieron verlos a tiempo, si hubiesen caído en la Tierra, posiblemente no lo sabríamos hasta ver el impacto. Esto enciende las alarmas de preocupación.
Además, en febrero, el asteroide 2025 DW se acercó a nuestro planeta a una distancia de 12 257 kilómetros, según los datos del rastreador de objetos cercanos a la Tierra de la NASA. No tocaron al planeta, pero el hecho de haber pasado tan cerca nos advierte que somos vulnerables.
Pero, aunque estemos a salvo por ahora, ¿Podría llegar otro asteroide a invadir nuestro planeta? Vivimos alrededor de miles de cuerpos espaciales que, en cualquier momento, pueden decidir dar un paseo y colisionar con la Tierra, así que debemos estar preparados.
¿Estamos seguros ante una posible amenaza de asteroide?
Aunque el riesgo de que el asteroide 2024 YR4 impacte la Tierra se ha descartado casi por completo, la amenaza de otros objetos espaciales sigue presente. La mayoría de estos asteroides no representan un peligro para la Tierra, pero se requiere monitoreo constante.
Un ejemplo es Tlapiani, el guardián 100 % mexicano que protege a la Tierra frente a asteroides, y la misión DART que ha logrado despejar amenazas cercanas al planeta. Así que, si tenemos como manejar estos posibles objetos que quieran acercarse a nosotros.
Que se detecten tantos objetos cercanos a la Tierra, impulsa a mejorar los sistemas de detección y desvío de asteroides, pues aunque es una posibilidad remota, somos testigos de que los dinosaurios tuvieron ese triste final, y podría repetirse en cualquier momento.
Encontrar otro asteroide de comportamiento extraño, nos recuerda que vivimos en el universo repleto de riesgos y objetos a nuestro alrededor. Pero, siempre que mantengamos nuestra tecnología al día y vigilante, las amenazas se transforman en posibilidades muy pequeñas.
Deja una respuesta