¿Alguna vez te preguntas qué hay en el fondo del mar? La NASA ha publicado un mapa del fondo de los océanos que nos enseña los más de 50 000 montes submarinos que tenemos en la Tierra y muchos secretos inimaginables que desconocemos de nuestro planeta marino.
Mapeando los misterios del fondo oceánico, esto es lo que no sabíamos qué había
¿Sabías que las superficies de la Luna, Júpiter y Venus están cartografiadas con mayor precisión que nuestro fondo del mar? Nuestro océano abarca el 71 % de la superficie terrestre, pero solo el 25 % del fondo marino ha sido estudiado. Ahora con los satélites la historia ha cambiado.
El satélite Surface Water and Ocean Topography (SWOT) de la NASA y la agencia espacial francesa CNES está proporcionando a los investigadores capacidades para crear los mapas oceánicos más precisos hasta el momento, mejorando la navegación y el conocimiento de los ecosistemas acuáticos.
Este trabajo logró una resolución mucho más precisa que los intentos anteriores, logrando descubrir más de 50 000 montes en el fondo del mar, que desconocíamos hasta el momento. Los intentos anteriores se limitaban a grandes montes submarinos de más de un kilómetro de altura.
Los nuevos mapas también dan información sobre la historia geológica de la Tierra. Al estudiar las colinas abisales se forman en crestas paralelas en los puntos donde divergen las placas tectónicas, pueden identificar movimientos tectónicos. Lo que podría ayudar a entender este extraño fenómeno de los sismos en Santorini.
El satélite SWOT de la NASA revela el terreno oculto de la Tierra bajo las olas
Lanzado en 2021, el satélite desarrollado en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA ha realizado observaciones continuas con una misión acuática más amplia que el patrullaje oceánico. También mide la altura del agua en océanos, lagos, embalses y ríos, para convertir en mapas topográficos de agua dulce y salada.
Cubriendo el 90 % del planeta cada 21 días, SWOT midió diferencias centimétricas en la altura de la superficie del mar a lo largo de observaciones repetidas. Con un año de datos, el equipo pudo predecir las características del fondo oceánico.
Los investigadores extrapolaron la atracción gravitatoria de las características oceánicas profundas, como montes submarinos, colinas abisales y márgenes continentales donde se unen la corteza continental y oceánica, a partir de esas pequeñas protuberancias en la superficie del mar.
Mapas más precisos basados en datos de la misión SWOT pueden mejorar la navegación submarina y generar un mayor conocimiento de cómo se mueven el calor y la vida en los océanos del mundo. De hecho, podría explicarnos cómo el planeta está usando los océanos para salvarnos.
¿Por qué son importantes los mapas del fondo marino?
Contradictoriamente, existen mejores mapas de la superficie lunar que del fondo oceánico terrestre. Los investigadores llevan décadas trabajando para cambiar esto. Contar con mapas precisos del fondo oceánico es relevante para actividades marítimas, como navegación y tendido de cables de comunicación submarinos.
El mapeo del fondo marino es clave para las oportunidades económicas, como la extracción de minerales raros en el fondo marino, la optimización de rutas marítimas, la detección de peligros y las operaciones de guerra en el fondo marino. O incluso entender sobre esta anomalía en el fondo del Pacífico que puede cambiar la historia.
También da información al identificar montañas submarinas llamadas montes submarinos y colinas abisales más pequeñas, mejorando la comprensión de las mareas y corrientes, los principales impulsores de los ecosistemas marinos y la tectónica de placas, ya que impulsan el calor y los nutrientes a través del océano profundo.
Con este descubrimiento de la NASA y el mapeo del fondo oceánico, continuarán los estudios para alcanzar el mapeo completo para 2030. El equipo espera completar más lagunas en el proyecto internacional 2030 mediante el análisis en profundidad de las mediciones.
Deja una respuesta