Un nuevo estudio puede apagar por completo las esperanzas de Musk de conquistar Marte, ratones que viajaron al espacio nos revelan un hallazgo que pone en duda nuestra supervivencia fuera de la Tierra. Parece ser que, ir al espacio no solo es difícil para la mente, también para el cuerpo.
¿Qué le pasó a los ratones que llevaron al espacio?
Quizás hayas escuchado que viajar al espacio es complicado. Es difícil para la mente, ya que es necesario diseñar maneras de escapar de las duras ataduras de la Tierra, pero también para el cuerpo, que necesita soportar condiciones para las que nunca fue diseñado.
Si la NASA se toma en serio el envío de humanos a la Luna y a Marte, necesitaremos comprender mucho mejor cómo los vuelos espaciales afectan al cuerpo humano. Pues la idea es permanecer por mucho más tiempo en la Luna que otras misiones con ayuda de México.
Pero, en lugar de enviar a más personas al espacio para descubrir todos los posibles efectos a largo plazo, los científicos han recurrido a un sustituto tradicional del cuerpo humano: los ratones. Estos pequeños roedores nos están dando pistas, que pueden dañar el sueño de Musk de conquistar Marte.
Los vuelos espaciales de larga duración tienen implicaciones para la salud, y el experimento con estos ratones nos confirman las teorías. Descubrieron cómo la falta de gravedad, influye en los huesos y los deteriora más rápido de lo normal.
Estos son los efectos irreversibles que puede pasar por tiempo prolongado en vuelos
El estudio ha encontrado cómo la gravedad cero en el espacio, produce una pérdida ósea acelerada en los ratones. Esto significa que pueden tomar medidas de seguridad, para proteger a los próximos astronautas que pretenden embarcarse en largas misiones.
La investigación se enfocó en ratones enviados a la Estación Espacial Internacional (EEI) durante 37 días, como parte del experimento Rodent Research-1 de la NASA. Entre los efectos irreversibles, encontraron que se pierde una densidad ósea en el fémur, pero no en las vértebras de la columna.
Lo que confirma que, la gravedad es el aliado de nuestros huesos para mantenerse fuertes. Otro punto irreversible es el envejecimiento prematuro. La falta de gravedad, acelera la vejez en el sistema óseo. Pero, quizás, uno de los elementos clave sea el hábitat.
Los ratones que estaban en una superficie con malla de alambre tridimensional para trepar, mantuvieron o aumentaron su masa ósea, mientras que los que se encontraban en jaulas estándar, tuvieron mayor pérdida en sus huesos. Por tanto, si se tiene actividad física, se puede retrasar el envejecimiento prematuro.
Este descubrimiento podría replantear todas nuestras ideas sobre conquistar el espacio
Aunque puede ser algo aterrador y quitarnos las esperanzas de conquistar Marte, no todo es malo. Estos experimentos nos dan pistas sobre qué medidas tomar para darles seguridad a los astronautas. Ya viajamos a la Luna y no cómo pensabas, ahora queda resolver cómo prolongar los vuelos de forma segura.
Este nuevo hallazgo indica que la pérdida ósea en el espacio se parece a la osteoporosis, pero a un ritmo mayor, diez veces más que en la Tierra. Los astronautas en misiones de seis meses pueden perder hasta el 10 % de su masa ósea, lo que aumenta el riesgo de fracturas.
La solución a este nuevo desafío es contar con equipos de ejercicio en las naves espaciales y hábitats enriquecidos para simular la actividad en la Tierra. Entender estos efectos es esencial para futuras misiones a Marte, donde la pérdida ósea podría suponer graves riesgos para la salud de los miembros de la tripulación.
Por lo tanto, los ratones llevados por la NASA al espacio y su desastre óseo, nos enseña una gran verdad: los huesos necesitan resistencia para estar fuertes, aunque no se encuentren en un entorno de gravedad. Con esta información podemos entender cómo nuestra salud se verá afectada en el espacio.
Deja una respuesta