Advertisement

Netflix pierde terreno en México en medio de la guerra del streaming



La pérdida de participación de Netflix se enmarca en medio de la guerra del streaming, en el que los grandes estudios audiovisuales como Max, Disney, Amazon Prime, entre otros, entraron a competir, trayendo consigo reconfiguración de su modelo de negocio.

Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu, explicó que el aumento de competidores llevó a Netflix modificar radicalmente su plan operativo, cuyo movimiento no fue respaldado por los consumidores, llevando a las audiencias a migrar a otras plataformas. La compañía impulsó el incremento de precios, prohibir la compartición de cuentas e insertar publicidad en los contenidos, algo que fue en contra de las principales virtudes de su streaming.

El experto apunta que aunque las modificaciones de Netflix fueron reproducidas por sus competidores, la plataforma presidida por Ted Sarandos se convirtió en el jugador con mayores restricciones para acceder a su contenido, además de ser la plataforma más cara del mercado. Por ejemplo, una suscripción mensual Premium de Netflix cuesta 329 pesos, mientras que en Max 199 pesos. Además Amazon Prime y Max aún permiten compartir cuentas entre los usuarios.

“Netflix está en un punto en donde solo busca que tener finanzas sólidas, sin importar que para lograr ese objetivo afecte al usuario o pierda clientes por todas las políticas que aplica a su plataforma”, aseguró el especialista.

Al primer trimestre de este año, Neftlix contabilizó 300 millones de clientes a nivel mundial, pero no se tiene claridad de cuántos usuarios corresponden a México debido a que la compañía no desagrega su información.

Sin embargo, la empresa dijo a Expansión que se mantiene como líder del mercado del streaming, además apuesta por generar mayor contenido local para mejorar la experiencia de los usuarios del país.

La fragmentación de contenidos

Otro de los factores que llevó a Netflix perder mercado en el país es la fragmentación de los contenidos. Los programas y películas que por un tiempo solo se alojaban en su plataforma, en los últimos tres años pasaron a mudarse a su competencia Disney+, Max, Amazon Prime Video para integrar programación exclusiva en sus respectivas aplicaciones.

Esto se ha traducido a que los consumidores hayan pasado de pagar 99 pesos a 764 pesos en promedio, que de manera anual equivale a 9,168 pesos, según el estudio “La Guerra de las Suscripciones: El Despertar de Super Bundling” realizado por Bango, firma global especializada en la monetización de canales digitales.

Para Camargo esta situación también supuso una competencia fuerte para la empresa en términos de contenidos de calidad. Las plataformas como Disney o Max al ser estudios audiovisuales que cuentan con franquicias exitosas y ampliamente conocidas entres las audiencias las colocaron como plataformas atractivas y cercanas entre los consumidores.

Por ejemplo, Disney cuenta con franquicias como Marvel, Guerra de las Galaxias y DC; mientras que Max tiene series como Juego de Tronos, La Casa del Dragón o Sexo en la Ciudad.

A esto se suma el deporte que prácticamente generó una mercado de plataformas que enfocan sus esfuerzos a integrar este tipo de contenidos como Fox Sports, ViX, Amazon Prime, Max, Disney+ y Tubi.

“Netflix ahora tiene que buscar historias y contenidos de calidad visual y narrativo que pueda ofrecer en su plataforma y que justifiquen su adquisición porque los usuarios no pueden pagar todas las streaming.

El experto consideró que si Netflix quiere incrementar su participación de mercado en el país requiere replantear su estrategia, la cual debe centrarse en el usuario, además de relanzar sus planes tarifarios que contengan mayores beneficios a los clientes.

“Creo que Netflix podría buscar nuevas alianzas con empresas que permitan que el acceso a su plataforma sea más sencillo, así como impulsar contenido de calidad y relevante con el que se dio a conocer en el país”, dijo.





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *