Varias veces en el día, el teléfono suena y tenemos tres opciones: número privado, de alguien a quien conozcamos o de un número desconocido. Si es un numero conocido, atendemos y a las siguientes opciones, depende del día, del momento o de la insistencia, atendemos o no. Pero lo que no sabemos es que probablemente, sea para robarnos la identidad o cometer fraudes.
Un gesto cotidiano como contestar una llamada puede ser la puerta de entrada a un sofisticado intento de fraude. Ya que, con el avance de las tecnologías de comunicación y el creciente uso de la voz como medio de verificación, las llamadas de números desconocidos se han convertido en un canal ideal para que los ciberdelincuentes logren grandes cometidos.

Porque al contestar el teléfono, los delincuentes logran captar nuestra vos y recrearla para poder robarnos la identidad y así continuar con las estafas, y sacarnos todo el dinero posible. Por eso, organizaciones de defensa del consumidor y entidades bancarias han alertado sobre los riesgos que implica contestar una llamada desconocida, con completa familiaridad y/o naturalidad.
Que no debes decir al contestar el teléfono
Los ciberdelincuentes no necesitan grandes fragmentos de audio para iniciar una suplantación de identidad. Con tan solo una muestra clara de voz, como un saludo o una afirmación, es posible generar grabaciones falsas con herramientas de manipulación sonora. Así, logran aparentar que una persona acepto una oferta, contrató un servicio o autorizó una operación bancaria.

Con fragmentos del habla, pueden construir conversaciones falsas que sirvan engañar a sistemas de atención automatizados, a representantes de entidades financieras o a servicios que verifiquen la identidad del usuario por voz. Las frases o palabras son: Si, No y Alo, porque todas dan inicio a conversaciones, y ciertos indicios de nuestra forma de hablar.
SEGUI LEYENDO:
Alertan por nuevo modo de hackeo a usuarios de WhatsApp en México, cómo evitarlo
Deja una respuesta