En la industria de los videojuegos, cada proyecto comienza con ideas de personas. El reconocimiento a quienes las conciben debería respetarse. Los créditos no son solo una lista de nombres, es la manera de valorar los años de trabajo, la creatividad y la pasión que ponen los desarrolladores y los creativos. Desde el cine hasta los videojuegos, la autoría es un tema importante que merece ser mencionado, y parece que hay quejas en torno a PlayStation.
Kim MacAskill, quien ocupó un cargo en la dirección narrativa de Sony y PlayStation, ha roto su silencio para denunciar lo que describe como una “cultura de invisibilización” hacia los creadores dentro de la compañía. A través de un mensaje en LinkedIn, ella cuenta que durante su experiencia en Sony desarrolló una propiedad intelectual que, pese a su aportación, nunca le fue atribuida oficialmente en contraposición al trato que recibe Neil Druckmann, creador de la saga The Last of Us.
El enfado de una exdirectora narrativa de Sony
“Como exdirectora narrativa de Sony y PlayStation, a quien se le dijo claramente que la IP que creé personalmente JAMÁS se me atribuiría por ser asalariada (sin regalías, sin control, sin propiedad, sin reconocimiento), me cuesta entender la diferencia entre el favor que recibe Neil Druckmann y el de otros en su empresa. Acabo de dejar Until Dawn, donde el director de la película, guionistas, etc, recibieron crédito”, señala.
“Pero en lugar de mencionar a los principales desarrolladores del juego que crearon este ICÓNICO título del que claramente están orgullosos, simplemente lo presentaron como ‘basado en el juego de Sony’. Pasaron años rompiéndose la cabeza para crear algo increíble y el mundo MERECE saber sus nombres. No hay crédito. No hay agradecimiento. No hay honor. El cine y la televisión al menos reconoce la importancia de los créditos. ¿Por qué vosotros no lo hacéis?”, finaliza.
En 3DJuegos | Clair Obscur: Expedition 33 obliga a los videojuegos a hacer examen de conciencia
Deja una respuesta