Advertisement

No tiene sentido mantener una arquitectura obsoleta


Si hablamos de innovación tecnológica desde un punto de vista experimental, una de las primeras herramientas que ronda nuestra cabeza es Linux. Gracias a los devotos del sistema operativo, hemos podido ver no solo como se ejecuta en una hoja de Excel, sino también cómo es capaz de funcionar en un PDF. Sorprendentemente, Linux está a punto de dejar atrás a uno de sus buques insignia, ya que el núcleo del sistema operativo ha dejado atrás la compatibilidad con las CPU 486.

Si no te suena esta opción, no te preocupes: es totalmente lógico. Hace 18 años, momento en el que se fabricó la última CPU 486, ya se trataba de una opción en desuso, razón por la que hablamos de un procesador que pasó a mejor vida hace casi dos décadas. Linus Torvalds, creador de Linux y uno de los mayores defensores de su comunidad, señaló que no tiene ningún sentido seguir dedicando esfuerzo a mantener soporte para esta arquitectura obsoleta. Por ello, la versión 6.15 del kernel incluirá cambios que requieren características no presentes en el 486 (véase, por ejemplo, TSC y CX8).

Linux se despide de una CPU histórica

Como señala Ars Technica, esta decisión busca liberar a los desarrolladores de mantener emulación y soluciones anticuadas. A pesar de ello, los usuarios de sistemas 486 aún pueden utilizar versiones antiguas de Linux o sistemas alternativos como FreeDOS o ArcaOS. No obstante, algunos sistemas ligeros como MenuetOS, KolibriOS o Visopsys no sirven en 486, ya que requieren al menos un procesador Pentium. Así, unos meses después de criticar el auge de la IA, el creador de Linux ha puesto el foco sobre las CPU 486.

Una de las principales particularidades de los procesadores 486 es su relación con los sistemas operativos clásicos. Windows XP, quizás la versión más popular de los SO domésticos de Microsoft, ha conseguido ser ejecutado con procesadores de este tipo, pero los expertos no recomiendan conectarlas a Internet. Así, aunque la arquitectura 486 debutó hace 36 años y fue clave para entender los inicios del procesamiento x86, ha llegado el momento de decir adiós. De hecho, esta decisión refleja el enfoque del proyecto Linux no solo en avanzar, sino en optimizar su sistema para hardware moderno.

Imagen principal de eBay

En 3DJuegos | El código que puede cambiarlo todo: 30 líneas en Linux podrían ser la solución definitiva a la crisis energética de los centros de datos

En 3DJuegos | Un aficionado a Linux hace historia al llevar las bondades de Minecraft a un lenguaje informático del año 1959



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *