Advertisement

Nosotros ya no somos los mismos


Foto

▲ Carlos Slim en la imagen, María Asunción Aramburuzabala y Germán Larrea encabezan a 22 mexicanos incluidos en lista de billonarios de Forbes.Foto María Luisa Severiano

D

esde hace algunas semanas, cuando a la columneta le entró la obsesión por saber quiénes eran los mortales que poseían la mayor parte de las riquezas del planeta, me llenó de asombro el número de lectores que también se interesaron en el asunto y, muy concretamente, en conocer los nombres de esos seres humanos, tan básicamente iguales a nosotros y, sin embargo, dotados de algún poder sobrenatural que, en apenas un siglo de vida, han llegado a convertirse en algunos de los pocos dueños del planeta (no conozco de ningún multimillonario que tenga hasta esta fecha, más de un siglo de vida). Contestar a esta curiosidad simplemente con una relación de apelativos no me ha resultado tan difícil porque hay un sinnúmero de publicaciones dedicadas a estos crematísticos temas y, además, casi todas suelen coincidir en los currículos de éstos. Lo más seguro es que todos los datos hayan sido redactados sobre medida y al pleno deseo de cada uno de los biografiados.

Hasta apenas unos días, era lugar común opinar que detrás de los funcionarios que abiertamente mandaban, se hallaban los socios oscuros que ordenaban. Hoy esa afirmación está fuera de tiempo y de lugar. Asegurar que detrás de los hombres del poder político están los del dinero, más que una errónea apreciación, es una rotunda falsedad. Al menos así quedó demostrado el día de la ceremonia de investidura del presidente Donald Trump. Revisar las fotografías de esa fecha nos exhibe otras realidades: los que se encuentran en primera fila son los potentados a nivel mundial: quedándonos cortos diríamos que fue un espaldarazo de más de un billón de dólares pues ocho de las manos que aplaudieron correspondían a Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Sundar Pichai, y Elon Musk. Cuatro personajes que, a ojos de buen cubero, superan el billón de dólares de respaldo, amistad, y luego… de justa correspondencia (y aumenta el billón).

Forbes le hizo un campito a la oligarquía nacional e incorporó a 22 mexicanos en su World’s Billionaires List. Encabezan esta nada amarga migración nacional, Carlos Slim, María Asunción Aramburuzabala y Germán Larrea. Según datos recopilados merced a la acuciosidad del reportero Julio Gutiérrez, a quien debemos los importantes datos que hoy presentamos, 22 familias mexicanas acumularon, hasta finales del año pasado, 167 mil 100 millones de dólares. Por si a ustedes les sucede como a mí, que contar cuando ya se me acaban los dedos, resulta una verdadera proeza, les paso unos datos que ayudan a entender la dimensión de la cifra arriba mencionada. Según el reportero citado, la riqueza descrita equivale a 2.5 veces, el valor de las remesas enviadas por los mexicanos bien probados. O, si se prefiere, a 1.3 veces el saldo de la deuda externa del gobierno federal. Y me olvidaba: 9.4 de nuestro producto interno bruto.

Ya estaba por dar el cerrojazo a la página cuando me saltó a la mente que la columneta seguía debiendo una información: los nombres de los mexicanos más ahorradores de la historia, los que desde pequeños tenían bien contentos a sus agüelitos porque en vez de comprar unos Toficos, guardaban sus 20 centavos para cuando fueran grandes, comprar una accioncita.

Viene la lista de los listos:

Carlos Slim; Germán Larrea; María Asunción Aramburuzabala; Alejandro Baillères; Fernando Chico Pardo; Agustín Coppel Luken y hermanos: Enrique, Rubén, Alberto y José; Juan Domingo Beckmann; Roberto Hernández Ramírez y Alfredo Harp Helú.

Esta lista es valedera hasta la hora de terminar la columneta, los multimillonarios que surjan esta semana, los conocerán el próximo lunes.

@ortiztejeda





Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *