Durante siglos, la construcción de las pirámides de Egipto ha sido un misterio. Al respecto se ha elaborado cualquier cantidad de teorías, desde las que plantean únicamente el uso de la fuerza humana, ya fuera esclavos o mano de obra calificada para realizar estas obras, hasta las que sugieren que seres de otros espacios podrían haber sido los únicos con las herramientas y el conocimiento necesarios para crear estos enormes monumentos.
Entre las teorías más aceptadas por los especialistas está la del uso de trineos para transportar los enormes bloques de piedra hasta el lugar de la obra, así como rampas y palancas para colocarlos en su sitio. Sin embargo, una nueva teoría podría cambiar lo que conocemos sobre la edificación de las pirámides de Egipto.
Un grupo multidisciplinario de especialistas franceses realizó una investigación sobre el proceso de construcción de la pirámide escalonada de Zoser, construida hace 4500 años en Saqqara, una necrópolis ubicada a 30 kilómetros al sur de El Cairo, Egipto, la cual es considerada la más antigua de las 7 pirámides monumentales.
Las piedras habrían sido elevadas con la fuerza del agua
El análisis de los expertos reveló que para la construcción de la pirámide posiblemente fue utilizado un elevador hidráulico. De acuerdo con los resultados de la investigación, publicados en la revista científica Plos One, en agosto de 2024, un mapeo de las cuencas hidrográficas cercanas al sitio demostró que el recinto de Gisr el-Mudir, una de las enormes estructuras inexplicadas de Saqqara, presenta las características de una presa que tenía el objetivo de retener sedimentos y agua.
Según la topografía del lugar, es posible que haya existido un lago efímero al oeste del complejo de Zoser, así como un flujo de agua dentro del foso seco que lo rodeaba. Los investigadores demostraron que una estructura lineal excavada en la roca, compuesta por compartimientos profundos, cumple con los requisitos técnicos de una planta de tratamiento de agua compuesta por depósitos de sedimentación, de retención y de purificación para mejorar la calidad del líquido e impedir que el mecanismo de elevación hidráulica se atascara debido a las arenas y otras impurezas presentes en el agua.
“Identificamos que la arquitectura interna de la Pirámide Escalonada concuerda con un mecanismo hidráulico de elevación nunca antes descrito. Es posible que los antiguos arquitectos hayan elevado las piedras desde el centro de la pirámide a la manera de un volcán, utilizando el agua sin sedimentos de la sección sur del foso seco. Los antiguos egipcios son famosos por su pionero dominio de la hidráulica, mediante canales para fines de riego y barcazas para transportar enormes piedras. Este trabajo abre una nueva línea de investigación: el uso de la fuerza hidráulica para erigir las enormes estructuras construidas por los faraones”, se lee en la publicación.

¿Cómo funcionaba el elevador hidráulico?
Los investigadores desarrollaron un modelo para representar e elevador hidráulico como un flotador, posiblemente fabricado con madera y con un peso de varias toneladas, cargado con piedras para construir la pirámide y con una extensión vertical para llevar la carga al nivel de la construcción que fuera necesario.
El elevador debía correr lentamente dentro del pozo. Para elevar las piedras se habrían alternado ciclos de llenado y vaciado, lo que habría permitido al elevador moverse hacia arriba y hacia abajo con la carga.
“Estas piedras podrían haber pasado a lo largo de la entrada norte hasta el pozo central. Descubrimientos recientes han demostrado que esta galería se mantuvo abierta hasta el final de la construcción de la pirámide, después de lo cual fue cerrada. En nuestro escenario, las piedras podrían haber sido transportadas directamente al nivel del suelo, correspondiente a la primera hilada de la pirámide, o ligeramente más arriba a través de una rampa que penetraba en un corredor (actualmente sellado) algunos metros sobre el nivel del suelo. Esta configuración habría tenido la ventaja particular de minimizar la ganancia de elevación para la cual se requeriría el elevador hidráulico“, plantea la investigación.

Deja una respuesta