Advertisement

¿Nuevo Hoy No Circula? Estos autos descansan el MIÉRCOLES 26 de marzo en CDMX y Edomex


El programa Hoy No Circula ayuda a reducir la contaminación en el ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) que incluye a la Ciudad de México (CDMX) y al Estado de México (Edomex) y para evitar multas, te decimos qué autos no circulan este miércoles 26 de marzo de 2025.

Es importante recordar que actualmente hay un proceso megalopolitano de evaluación y de posible modificación al programa Hoy No Circula y el próximo lunes 31 de marzo habrá una reunión para analizar los posibles cambios.

¿Qué autos no circulan el miércoles 26 de marzo?

Los autos que tendrán restricciones este 26 de marzo son aquellos que cuenten con engomado rojo, terminación de placas 3 y 4, así como holograma de verificación 1 y 2, tanto en la CDMX como en el Edomex.

Por ello, es importante tomar en cuenta que dentro de estas restricciones implementadas por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) a fin de evitar una nueva Contingencia Ambiental, los autos exentos son los que cumplan con estas características:

  • Que tengan holograma 0 y 00
  • Eléctricos
  • Híbridos
  • Transporte público
  • Motocicletas
  • Vehículos de emergencia
  • Vehículos con placas para personas con discapacidad
  • Vehículos con permisos especiales

¿A partir de qué hora aplica el Hoy No Circula?

Los vehículos con engomado rojo y terminación de placas 3 y 4 no podrán circular a desde las 05:00 hasta las 22:00 horas este miércoles 5 de marzo en las 16 alcaldías de la CDMX y estos municipios del Edomex:

  • Atizapán de Zaragoza
  • Coacalco de Berriozábal
  • Cuautitlán
  • Cuautitlán Izcalli
  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Huixquilucan
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Naucalpan de Juárez
  • Nezahualcóyotl
  • Nicolás Romero
  • Tecámac
  • Tlalnepantla de Baz
  • Tultitlán
  • Valle de Chalco

¿Cuál es la multa del Hoy No Circula?

Recuerda que hacer caso omiso al programa Hoy No Circula y conducir cuando existen restricciones tiene consecuencia una multa económica en la CDMX que va desde los 2 mil 074.80 pesos hasta los 3 mil 112.2 pesos es decir, de 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Adicionalmente, el vehículo infractor puede ser remolcado al corralón, lo que implicaría costos adicionales por el arrastre y estancia en el depósito vehicular según los días que permanezca y para poder liberarlo, deberán de ser pagadas todas las multas de tránsito con las que cuente o las relacionadas con la verificación vehicular.

AIHC



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *