Es una realidad: los precios no paran de subir en decenas de sectores, incluyendo la industria de los videojuegos. Los jugadores han estado criticando decisiones tales como que Nintendo distribuya la versión física de Mario Kart: World por 90 euros o que Xbox haya incrementado el coste de sus videojuegos hasta los 80 dólares. Sin embargo, hay un analista al que no le pilla por sorpresa este abrupto cambio en el medio, pues señala que los usuarios han estado pagando cifras así de altas por títulos de lanzamiento durante varios años.
Hablamos de Mat Piscatella, director ejecutivo de la sección de videojuegos en la firma de análisis Circana. Este profesional ha concedido una entrevista a GamesRadar+ para abordar los recientes incrementos en el precio de videojuegos y dispositivos gaming; charla en la que ha recordado una tendencia que se ha estado viendo en la industria. “Los grandes juegos no han costado 60 o 70 dólares en su lanzamiento desde hace un tiempo”, comenta. “Con todas las Collector’s Editions, Gold Editions, Silver Editions y esas otras cosas, el precio promedio que la gente paga por un videojuego nuevo es mucho más alto que el precio base, y lo ha sido durante años, y sigue subiendo. Así que no me sorprende tanto el precio de 80 dólares como a mucha gente porque, siendo realistas, la gente ya ha estado gastando eso, quieran admitirlo o no“.
Aquí vale la pena señalar que Piscatella no menciona el hecho de que las Collector’s Edition y otras versiones especiales son más caras porque incluyen contenidos exclusivos tales como objetos físicos, libros de arte, bandas sonoras y cosméticos para usar in-game; incentivos que no se ofrecerán con el nuevo precio base de 80 dólares. Aún así, y como señala en la misma entrevista, la decisión final la tiene el jugador.
“Depende del comprador si quiere realizar o no la compra y, generalmente, si un juego es lo suficientemente bueno, él lo adquirirá; si no lo es o no le entusiasma, no lo hará”, sigue en la charla. “Y los precios bajan muy rápido. Es simplemente la sensibilidad del precio y el entusiasmo del público. Así que tendremos que verlo. Creo que [Mario Kart: World] tendrá un buen desempeño en el lanzamiento. Veremos qué tal va en las fiestas navideñas”.
“En cuanto a las opciones disponibles, hay muchísimas y más diversas que nunca”
A pesar de este panorama, la industria ha cambiado enormemente y la comunidad ahora tiene acceso a una variedad nunca vista de experiencias. “En la era de sólo-físico, tenías 50 dólares. Eso era todo. Ese era el único juego que tenías”, añade en la entrevista. “Ahora, juegos de todos los tamaños y tipos tienen precios muy diversos y son más gratuitos que nunca. Sé que todos están centrados en los niveles más elevados y claro, lo entiendo, pero, en cuanto a las opciones disponibles, hay muchísimas y más diversas que nunca. Las editoras son mucho más inteligentes con los descuentos y el ritmo, la regulación de los precios promocionales y cómo mantener la demanda. Así que no es nada nuevo que no hayamos vivido como industria una y otra vez durante años y años”.
De hecho, Piscatella compartió una pequeña predicción de lo que está por venir a través de un post de BlueSky que sirve como reacción al último aumento de precios de Xbox: “Esto sucederá con todos los productos de juego que estén sujetos a ‘condiciones del mercado’ (es decir, aranceles). Se esperaba que ocurriera. Ahora está ocurriendo. Ocurrirá más“.
En 3DJuegos | ¡GTA 6 se retrasa! Rockstar se disculpa, pero al menos confirma la fecha de lanzamiento de su mundo abierto
En 3DJuegos | El retraso de GTA 6 tiene una consecuencia más grande de lo que pensamos y afecta a toda la industria de los videojuegos
Deja una respuesta