En un esfuerzo por integrar aún más su tecnología en el flujo de trabajo del desarrollo de software, OpenAI lanzó Codex CLI, un agente de IA que permite escribir, modificar y ejecutar código directamente desde la terminal mediante entrada conversacional. Anunciado junto a sus modelos más recientes, o3 y o4-mini, Codex CLI busca cerrar la brecha entre la interacción en lenguaje natural y la ejecución de tareas de programación.
Codex CLI está diseñado para usuarios que operan principalmente en entornos de terminal. Según OpenAI, la herramienta aprovecha las capacidades de sus modelos de lenguaje para realizar una variedad de tareas de desarrollo, como la manipulación de archivos, la edición de código y la ejecución de comandos.
Los desarrolladores pueden interactuar con él a través de una interfaz similar a la de un chat, mediante la cual pueden emitir instrucciones de alto nivel y recibir sugerencias de código u operaciones de línea de comandos como respuesta. OpenAI ha introducido el indicador --approval-mode
, que permite a los usuarios controlar la autonomía del agente, desde aprobaciones manuales para cada acción hasta automatización completa.


La herramienta se ejecuta sin requisitos de configuración más allá de una clave API de OpenAI, y opera por defecto en un modo con red deshabilitada y en un entorno de directorio aislado. Este aislamiento restringe la capacidad de Codex CLI para interactuar con el sistema de archivos más amplio o con redes externas, proporcionando una capa adicional de protección.
Según se detalla en el repositorio, la arquitectura de Codex CLI admite entradas multimodales, lo que permite a los desarrolladores enviar imágenes (como capturas de pantalla o diagramas) al modelo para su interpretación e implementación de funcionalidades.
Codex CLI podría convertirse en tu asistente de desarrollo
Si bien Codex CLI aún no admite la generación de software totalmente autónoma, su lanzamiento deja claro que OpenAI apuesta por un futuro impulsado por agentes de IA. La empresa ha descrito a estos agentes como “herramientas que eventualmente podrían tomar una descripción de proyecto y construir, probar y refinar aplicaciones de forma autónoma”.
Aunque algunos evangelistas de la IA afirman que la tecnología reemplazará a los programadores en un futuro cercano, OpenAI plantea una visión diferente. Codex CLI funciona como un asistente liviano que aumenta la productividad del desarrollador sin reemplazar la supervisión humana. Para impulsar su adopción, OpenAI lanzó una iniciativa que premiará con 25.000 dólares en créditos de API a quienes desarrollen proyectos utilizando este agente.


Pese al entusiasmo, Codex CLI aún enfrenta las limitaciones del código generado por IA. Algunos estudios han demostrado que los modelos de lenguaje pueden introducir vulnerabilidades de seguridad, propagar malas prácticas de programación y generar código defectuoso. Un grupo de investigadores de la Universidad Bilkent descubrió que herramientas como ChatGPT y GitHub Copilot generaron código correcto solo el 65,2 % y el 46,3 % de las veces, respectivamente.
Para mitigar los riesgos, OpenAI ha implementado medidas de seguridad como alertas de integración con Git y ejecución en entornos aislados. No obstante, la empresa recomienda tener precaución al utilizar herramientas de IA en entornos de producción o en bases de código sensibles.
Codex CLI ya está disponible a través de su repositorio en GitHub. Los requerimientos técnicos incluyen un ordenador con macOS 12+, Ubuntu 20.04+/Debian 10+ o Windows 11 a través de WSL2. Para utilizarlo, es necesario contar con un mínimo de 4 GB de RAM y la versión 22 (o posterior) de Node.js.
Deja una respuesta