La numismática, el estudio o coleccionismo de monedas, es un mundo fascinante que atrae a muchas personas. Vale destacar que hay coleccionistas apasionados, dispuestos a desembolsar sumas considerables por monedas y billetes que, a primera vista, carecen de un valor aparente. La clave de esta apreciación radica en la rareza y las particularidades que ostentan estas piezas, donde incluso un error de fabricación puede elevar su cotización a niveles insospechados.
Por qué esta moneda adquiere tanto valor económico
Los centavos estadounidenses acuñados en San Francisco en 1969 (identificados con la marca “S”) son, en su mayoría, ejemplares comunes. Sin embargo, una selecta cantidad de estas monedas presenta un error de acuñación conocido como “Double Die Obverse” o doble troquel en su anverso. Este fallo en la producción genera un peculiar efecto tridimensional en la imagen de Lincoln, las letras de “LIBERTY” y la frase “IN GOD WE TRUST”, convirtiendo a estos centavos en objetos de deseo para los coleccionistas.

Esta singularidad ha impulsado el valor de los centavos 1969-S con doble troquel a cifras extraordinarias. En diversas subastas, estas monedas han alcanzado precios superiores a los 40.000 dólares estadounidenses, llegando incluso a superar los 126.000 dólares en casos excepcionales. Esta notable apreciación los ha posicionado como una de las 100 mejores monedas modernas de Estados Unidos, según la prestigiosa lista de Schechter y Garrett.
La duplicación característica de estos valiosos centavos se produce cuando la moneda recibe un segundo golpe del troquel durante el proceso de acuñación, pero en una posición ligeramente diferente a la inicial. En los ejemplares de 1969-S, esta duplicación es claramente visible en el año de acuñación, en la palabra “LIBERTY” y en la emblemática frase “IN GOD WE TRUST” grabada en su anverso. Este distintivo error es lo que los ha catapultado a la cima de la numismática moderna.

Fuente: Pinterest
La historia de estos centavos revela hallazgos sorprendentes. Según el Professional Coin Grading Service (PCGS), una mujer descubrió uno de estos raros ejemplares en 1995 y, tras rechazar ofertas locales que consideró insuficientes, lo vendió al reconocido de la numismática, Jack Beymer por 3.000 dólares. Años más tarde, en 2007, Michael Tremonti anunció el descubrimiento de otro centavo 1969-S de doble troquel en un rollo de monedas de Lincoln, el cual alcanzó un precio récord de 126.500 dólares en una subasta tras ser calificado como MS64 Red por PCGS. El mismo coleccionista encontraría otro ejemplar, vendido posteriormente por más de 86.000 dólares, demostrando el enorme valor que pueden alcanzar estas pequeñas piezas con errores de acuñación.
Deja una respuesta