Escrito en NACIÓN el
En México, el sistema de pensiones abarca a millones de personas a través de diversos programas. Las pensiones para el Bienestar benefician a aproximadamente 12.3 millones de adultos mayores y a 1.4 millones de personas con discapacidad. Por otro lado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) atienden conjuntamente a alrededor de 4 millones de pensionados. En total, se estima que hay cerca de 14.5 millones de pensionados en el país.
La importancia de estas pensiones radica en su papel fundamental para garantizar el bienestar de la población en la vejez, proporcionando ingresos que permiten cubrir necesidades básicas como alimentación, salud y vivienda. Gran parte de sus ingresos se destinan a la compra de medicamentos y atención médica, especialmente en el caso de adultos mayores con enfermedades crónicas.
También emplean estos recursos para el pago de servicios como luz, agua y transporte, así como para apoyar económicamente a familiares, especialmente en hogares donde la pensión es la principal fuente de ingresos. Además, algunos destinan una parte para el ocio, aunque en menor medida, dependiendo del monto de su pensión.
Hay que recordar que las pensiones del IMSS, ISSSTE y Pensión del Bienestar no son lo mismo, pues la pensión IMSS e ISSSTE son el ejemplo de las pensiones contributivas, es decir, pensiones que se otorgan a personas que han cotizado durante su vida laboral a un sistema de seguridad social, como el IMSS o el ISSSTE.
Mientras que, la Pensión del Bienestar forma parte de las pensiones no contributivas, aquellas que no requieren cotizaciones previas y están dirigidas a personas en situación de vulnerabilidad, como adultos mayores sin acceso a un esquema de retiro formal.
¿Pensión del IMSS y del ISSSTE son iguales?
Las pensiones del IMSS y del ISSSTE son esquemas de retiro que garantizan un ingreso a los trabajadores después de su vida laboral, dependiendo de si estuvieron afiliados al sector privado o al gobierno. En el caso del IMSS, los trabajadores del sector privado pueden recibir su pensión bajo dos regímenes: el de 1973, que calcula el monto con base en el salario y semanas cotizadas, y el de 1997, donde la pensión depende de los ahorros acumulados en una Afore.
También puedes leer: ¿De qué murió Patty Alvarado, famosa conductora de radio en México?
Por otro lado, las pensiones del ISSSTE están destinadas a empleados del gobierno y también tienen dos modalidades. Antes de 2007, los trabajadores recibían una pensión estatal calculada según su salario y años de servicio; después de esa fecha, su retiro se financia con los fondos acumulados en su cuenta de Afore. Ambos sistemas buscan garantizar estabilidad económica en la vejez, aunque enfrentan desafíos en términos de suficiencia y sostenibilidad.
SIn embargo, sí tienen una diferencia y se trata de la fecha de entrega da la pensión de cada mes, asimismo, el aguinaldo se entrega de distinta manera, por ejemplo, los pensionados del IMSS reciben su aguinaldo cada 1 de noviembre, mientras que los pensionados del ISSSTE reciben su aguinaldo en dos partes, la primera se entrega en la primera quincena de noviembre y la segunda a principios de enero del siguiente año.
IMSS e ISSSTE: Así quedaron los pagos de abril
Como ya lo dijimos, el pago de pensión es distinta, la pensión del IMSS se entrega cada primero de mes, sin embargo, hay meses en los que no es así ye sto se debe a que se llega atravesar un día de descanso obligatorio o un día de fin de semana, por lo que, en esos casos el depósito se recorre a un día hábil.
Puedes leer: El trueque que Cruz Azul y Chivas harían para romper el mercado
El pago de abril de la pensión IMSS será normal y nos referimos a que llegar el 1 de abril como está contemplado, pero en el caso de la pensión del ISSSTE será distinto, porque como un caso excepcional el ISSSTE cambio su fecha de depósito de manera inesperada.
El calendario de pagos del ISSSTE 2025 marcaba que el pago de abril llegaría el viernes 28 de marzo, sin embargo, horas antes el ISSSTE dio a conocer que este pago no se realizaría en la fecha indicada por causas ajenas al Instituto, pero que afectaron a los sistemas de control presupuestario. De esta menera, se informó que el pago por transferencia a personas pensionadas, correspondiente al mes de abril de 2025, se realizará el lunes 31 de marzo y no el viernes 28, como estaba programado previamente.
Deja una respuesta