Advertisement

Pero se colocó la soga al cuello


Desde el anuncio de los aranceles de Trump hacia México, la industria automotriz se conmocionó, pero las cosas no han salido como lo pensaba en su beneficio. Estados Unidos quería sabotear a México mediante impuestos, para que las industrias fabriquen en su país, sin embargo, todo les salió al revés.

¿Qué está pasando con la industria automotriz? Trump intentó sabotear a México, pero se puso la soga al cuello

Incluso desde su candidatura, Trump amenazó con imponer aranceles al sector automotor para incentivar su fabricación nacional. Muchas fábricas se establecieron en México para aumentar sus ganancias, gracias a los costos menores del país. Y Estados Unidos quiso sabotear esta situación.

Sin embargo, no sucedió como quería y ahora están con la soga al cuello. Los precios de autos en Estados Unidos están subiendo muy rápido (y México arrasa y se posiciona en el top 5 mundial: No hay aranceles que nos detengan). Todo gracias a la imposición de aranceles.

¿Cómo es que aumentan los precios? El impuesto del 25 % por importación, debe trasladarse directamente al consumidor, para que las ensambladoras puedan continuar operando. Por tanto, el precio final de los coches va en aumento sin parar.

¿Aumentarán más los precios de los autos en Estados Unidos?

Aunque se esté motivando a la manufactura nacional, hay un elemento que influye directamente en los costos. Y es que, las fábricas, incluso estadounidenses, utilizan gran parte de partes importadas. Esto ya se está notando en los precios de modelos como Mustang Mach-E, la pick-up Maverick y el Bronco Sport.

Dichos modelos son de los más populares y vendidos en Estados Unidos, por lo que Ford ya confirmó que harán un aumento de $2000 dólares sobre el precio de los autos que se fueron creados en mayo, así que en junio se espera ver estas subidas. A partir de la mitad del año verás coches más costosos.

Aunque Trump afirme que los aranceles harán que crezca la industria nacional, parece que la realidad es un golpe al bolsillo del consumidor. Mientras los coches que se fabriquen tengan piezas importadas, estarán expuestos al aumento de precio.

¿Qué están haciendo las ensambladoras para sobrellevar los aranceles de Trump?

Había temor que las ensambladoras abandonaran México por huir de los impuestos. Pero, han tomado cambios y estrategias para sobrellevar la situación. México está despertando de la pesadilla: Se reactivan las principales plantas de coches, gracias a nuevas medidas.

Los fabricantes tienen la opción de evitar impuestos sobre piezas del coche importadas, esto es un pequeño alivio, pero no soluciona del todo el problema. Por ejemplo, Ford estima que tendrán un impacto económico de aproximadamente $2500 millones de dólares hasta 2025.

Incluso se estima que las ventas anuales podrían reducirse en más de un millón de unidades si la medida se mantiene en el tiempo. General Motors, otro gigante de la industria, proyecta una pérdida cercana a los $5000 millones.

Otra estrategia para reducir los costos podría ser eliminando los incentivos a los compradores. Si los fabricantes eliminan promociones como tasas de interés bajas en financiamiento, el consumidor podría pagar entre $6000 y $7000 dólares extra por coche, sin que el precio oficial cambie.

El aumento de precios en modelos populares es solo el inicio de una transformación en la industria automotriz mexicana, americana y del mundo. Como exportador, México tiene un largo camino por recorrer para mantener su posición de fabricante.

Por su parte, Estados Unidos, se enfrenta a un aumento de precios que podría llevarlo a una escasez de autos, en vez de lograr el objetivo inicial que es aumentar la fabricación nacional. Queda esperar si se tomarán nuevas estrategias para mejorar los costos sin afectar tanto al consumidor.

De momento, aunque Trump quiso sabotear la industria automotriz, parece que no está saliendo bien el plan y los precios suben más y más. La única salida es comprar un coche antes del aumento si lo necesitas, y esperar la adaptación de las empresas ante la importación de piezas y aranceles.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *