Advertisement

Pese a caída en flujo, seguirá la migración como un tema prioritario, asegura la Acnur


Pese a caída en flujo, seguirá la migración como un tema prioritario, asegura la Acnur

Jessica Xantomila y Jared Laureles

 

Periódico La Jornada
Domingo 4 de mayo de 2025, p. 6

Aunque actualmente en el país el flujo de personas en el contexto de movilidad humana, sean migrantes o solicitantes de refugio, ha disminuido, en 2025 continuará siendo un tema muy alto en la agenda de derechos humanos, afirmó el representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), Giovanni Lepri.

Explicó que esto responde a diversos factores, uno de ellos es que con las restricciones migratorias del gobierno de Estados Unidos, hay personas que viven allá y se ven en la necesidad de volver a sus lugares de origen o a otras naciones, como a México, porque no logran acceder a una protección o regulación estadunidense.

Esta es una variable a la que tenemos que ponerle mucha atención, no solamente son las entradas desde el sur del país de personas en movilidad y solicitantes de refugio, sino también desde el norte, enfatizó en entrevista.

Expuso que en la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, que ha sido un poco el termómetro de la movilidad hacia el norte, los números han disminuido de manera muy importante y se habla de que hay personas que hasta hacen el Darién en reversa, o sea, que están volviendo o a sus países o otras naciones de la región.

Lepri señaló que otro factor que marca la movilidad humana son las situaciones de alta inestabilidad que todavía se tienen en muchos de los países de la región de América Latina y el Caribe, que se reflejan en salidas forzadas de las personas.

También, dijo, hay mucha gente que está esperando ver qué pasa antes de tomar decisiones, pero lastimosamente hay menos posibilidades regulares de moverse y si las necesidades siguen, como vemos, (habrá) más irregularidad y más riesgos.

Por todo lo anterior, resaltó que México va a seguir teniendo esta necesidad de ser un país de asilo, de integración, que tiene la capacidad de ofrecer servicios a personas en movilidad y reconocer sus derechos.

En el informe 2024 de Acnur, se da cuenta que en ese año, si bien las solicitudes de refugio en México disminuyeron 40 por ciento respecto al anterior, el país se mantuvo entre los 10 que más peticiones de este tipo recibieron a nivel mundial, con aproximadamente 80 mil. De todas las solicitudes, 72 por ciento fueron de personas de Honduras, Cuba y Haití.

México se ubica en el décimo lugar detrás de Reino Unido, Kenia e Italia. La primera posición la ocupa Estados Unidos.

De acuerdo con el documento, 44 por ciento de las personas nuevas solicitantes de refugio en el país fueron mujeres, 56 por ciento hombres y 25 por ciento niñas, niños y adolescentes. También, más de 700 peticiones fueron presentadas por menores no acompañados.

En cuanto a las cifras del 2025, entre enero y abril suman 25 mil solicitudes de refugio.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *