Advertisement

Pide la SEP concientizar a comerciantes sobre prohibición de alimentos chatarra


Carolina Gómez Mena

 

Periódico La Jornada
Sábado 29 de marzo de 2025, p. 10

Con motivo de la entrada en vigor de las directrices que prohíben la venta de productos ultraprocesados y con escaso valor nutricional en todas las escuelas del Sistema Educativo Nacional, Mario Delgado Carrillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), convocó ayer a autoridades educativas, personal con funciones de supervisión y a las y los docentes a informar y concientizar a quienes venden alimentos en planteles educativos sobre las disposiciones.

Es congruente con el compromiso que tiene el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de convertir a las escuelas en espacios para la promoción de la salud y la prevención de adicciones, señaló en un mensaje dirigido a maestras, maestros, directoras, directores, supervisoras y supervisores, con motivo de la Sexta Sesión del Consejo Técnico Escolar.

Recordó que en caso de omisión de los nuevos lineamientos generales se debe notificar a las autoridades sanitarias correspondientes y destacó que estas acciones forman parte del eje articulador Vida Saludable, establecido en la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo es promover hábitos saludables de alimentación y activación física.

Aparte, Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela es Saludable del Poder del Consumidor (EPC) expuso a La Jornada que si todo se aplica de forma adecuada, se podrá, por primera vez, tener resultados muy positivos en el rubro, después de una historia en las regulaciones del ambiente alimentario escolar que han fracasado.

Apuntó que una de las fortalezas que estamos viendo en estos lineamientos, es que se desprenden de la modificación de la Ley General de Educación y que ahora se subsanan todos esos vacíos que tenían todas las regulaciones previas.

Lo anterior se traduce en que los lineamientos blindan para administraciones futuras, y eso tiene una gran ventaja. Otras de sus fortalezas es que ya no existen los vacíos que se tenían antes, y que tiene una descripción bastante detallada de los roles y responsabilidades de quién aplica, quién vigila, quién sanciona, quién evalúa, quién capacita y eso es muy importante.

Destacó la relevancia de las sanciones por incumplimiento y el hecho de que por primera vez prohíbe en su totalidad la venta de productos ultraprocesados al interior de los planteles educativos. Esto último significa que se dará acceso a todos los alimentos saludables con la intencionalidad de recuperar la cultura culinaria tradicional y la educación alimentaria. Es una buena política en general y su diseño es muy bueno. Esperamos que también su implementación sea muy efectiva.

Sin embargo, advirtió que muy probablemente la industria de productos ultraprocesados, acostumbrada a ganar en estas lides, no se quedará de brazos cruzados, por lo que la sociedad civil tendrá que estar vigilante.

En México se estima que cerca de 16 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de entre cinco y 19 años tienen sobrepeso u obesidad.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *