
▲ Los jóvenes repudiaron la privatización
de la universidad mediante el cobro de cuotas.Foto Víctor Camacho
Jessica Xantomila
Periódico La Jornada
Sábado 5 de abril de 2025, p. 9
Estudiantes de diversas facultades y escuelas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) marcharon ayer desde la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) hasta la rectoría en demanda de comedores subsidiados y el rechazo a la privatización a través del cobro de cuotas en todo el proceso universitario
y a la criminalización de la protesta, particularmente para que se derogue el artículo 15 del reglamento del Tribunal Universitario, relativo a las sanciones aprobadas contra actos vandálicos en los planteles de la máxima casa de estudios.
De igual manera, pidieron a la UNAM que exprese su compromiso y apoyo con recursos intelectuales, económicos y materiales a los colectivos de buscadores de desaparecidos y que exija al Estado mexicano una aclaración sobre el rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco, donde fueron hallados restos humanos.
Como parte de la protesta, los manifestantes bloquearon por casi una hora avenida Insurgentes, en su cruce con el Eje 10, e hicieron pintas en rectoría, donde un grupo de jóvenes vestidos de negro y con el rostro cubierto plasmaron mensajes como Vandalismo = ¿protesta?
y Derogación al artículo 16
.
Rendición de cuentas
Este grupo también acarreó desde el asta hasta la rectoría la bandera nacional, en la cual escribieron con aerosol México fosa
, Patria genocida
y “narcoestado”.
La movilización, en la que participaron estudiantes de la FCPyS y de las facultades de Ciencias, Arquitectura y Medicina Veterinaria y Zootecnia, entre otras, comenzó cerca de las tres de la tarde. Una vez en rectoría leyeron un pliego petitorio, en el que reiteraron que la necesidad del derecho a la alimentación ha sido una demanda que resuena con fuerza en nuestra universidad
.
Por eso pidieron la creación de comedores subsidiados dentro de las instalaciones universitarias, que sean accesibles para estudiantes, trabajadores, docentes y público en general. También instaron a que se deroguen por completo las cuotas de posgrado, que haya rendición pública de cuentas de los directivos y mejora sustancial en la oferta y montos de becas estudiantiles.
Deja una respuesta