¿Una pizza puede reducir la huella de carbono en México?
“Abierto de Pizza calcula el CO2 a nivel transporte y logístico. Al momento de hacer un pedido comparamos la huella de carbono que genera el transporte de nuestros ingredientes, por ejemplo: usar un mozzarella italiano versus un mozzarella mexicano, sin sacrificar calidad ni sabor”, comentó de la Vega-Shiota. Las cadenas de suministro local conectan a productores y consumidores dentro de una misma región, lo que minimiza las distancias de transporte y, con ello, las emisiones de gases de efecto invernadero.
El empresario mencionó que de acuerdo con datos de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, cerca del 20% del empleo en México está relacionado con el sector agrícola, de manera que es primordial apoyar que las cadenas de valor opten por ingredientes locales. Así que, apostar por lo local puede marcar una gran diferencia.
Actualmente trabajan con más de 10 productores en el Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Morelos. “Uno de ellos es El Tomatero en Ixtapan de la Sal, un productor de tomate San Marzano, sin organismos genéticamente modificados, a solo 120 kilómetros de la Ciudad de México; en vez de los más de 8,000 kilómetros que recorren los contenedores de tomates enlatados, eso significa que generamos 95% menos CO2 al usar tomates de excelente calidad y locales”, indicó de la Vega-Shiota.
Deja una respuesta