Todos sabemos y hemos visto cómo las marcas chinas se han apoderado de gran parte del sector automotor, pero no todas logran triunfar, de hecho son pocas las que alcanzan el éxito. Hay una razón detrás de ese problema y no es México, se trata de su estrategia comercial.
Las marcas chinas se apoderan de los coches, ¿Es un modelo económico pero saturado?
Los coches chinos han dado de que hablar, y aunque veamos a miles de marcas promocionarse en distintas partes del mundo, no significa que todo sea color de rosas. Hay algo detrás de esta industria que, aunque parezca próspera, esconde muchos fracasos y pocas rentabilidades.
Si bien, marcas como BYD triunfan y han logrado récords en ventas, esto no indica que todas las marcas chinas lo logren. La razón es sistema impulsado por el gobierno, que quiere ser líder en la industria y ha incentivado con créditos y otras ayudas a las marcas nuevas.
Pero, el problema radica en que el mercado sufre una sobreproducción, se satura de tantos coches similares que no ofrecen nada nuevo uno del otro o relevante, y esto genera poca rentabilidad. El resultado es que la mayoría de las marcas no logran salir de China a conquistar nuevos mercados.
Muchos se van al mercado europeo, que es más cercano y lo usan como vía de escape, pero no está dando efecto como se esperaba. Europa tiene sus marcas consolidadas que son una competencia dura, aunque los precios competitivos pueden darles un respiro, al largo plazo, no es rentable.
¿Cómo funciona el modelo chino para crear tantos coches a precios tan bajos? ¿Es rentable a largo plazo?
China es un mercado muy diferente al resto del mundo, su enfoque es comunista, y los grandes fabricantes se rigen por lo que establece el gobierno. Por ejemplo, Xiaomi, que es una empresa de tecnología, decidió entrar en el mercado de coches, pero solo porque el estado así lo dispuso.
A su vez, de tantas marcas existentes que son unas 150 aproximadamente, hay submarcas de lujo, urbanas, de trabajo y muchas más. Es una competencia interna muy grande que tiene resultados alarmantes. Según estadísticas, solo una de cada cinco marcas china alcanza la rentabilidad.
Esto indica que el mercado está pasando por una saturación de producción de coches. Es decir, solo el 20 % de las más de 150 marcas logra ser rentable, pues la mayoría permanecen en China. Las cifras cambian por completo el panorama que teníamos de que las marcas chinas eran invencibles.
Grandes mercados han tenido temor sobre estas marcas que dominan las calles, sin embargo, sus precios competitivos y gran capacidad de producción, podrían ser más una debilidad en el largo plazo. No todas pueden ser rentables.
Para solucionar el problema, varias marcas chinas buscan otros mercados fuera del país para alcanzar la rentabilidad. Este podría ser el camino, pues en Europa y otros mercados como México, muchas marcas chinas están posicionándose y dándole batalla a la competencia.
¿Invadirá China el sector de coches en el mundo?
Aunque muchas de las marcas chinas nuevas pueden desaparecer, el futuro de los autos, sin duda, está influenciado por China. Sus coches tecnológicos y con bajos precios son un punto fuerte que pocas marcas occidentales pueden competir.
Si bien, en China hay saturación de autos con las mismas características, otras regiones esperan con ansias estos coches y han tenido grandes ventas, por encima de marcas tradicionales reconocidas. Eso sí, si vas a comprarte un coche chino más te vale que estés atento a estas recomendaciones.
En China se respalda a los fabricantes con subsidios, financiación y políticas de consumo local, lo que fue bueno al inicio, pero dada la saturación de autos, tendrá que eliminar marcas poco a poco hasta solo dejar las rentables que puedan ser sólidas, tanto en el mercado nacional como internacional.
De lo único que estamos seguros es que, el problema con las marcas chinas es su mismo modelo de producción, y aunque algunas prosperen y estén haciendo temblar a la competencia, muchas otras caerán por su propio peso. La innovación y tecnología tiene su costo, y China podría conquistar el mercado de autos, pero también podría tener un colapso.
Deja una respuesta