Advertisement

¿Por qué el Istmo será la mejor vía, según Sheinbaum? – El Financiero


En su conferencia de prensa matutina, presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre si el Corredor Interoceánico tiene potencial para ser rival del Canal de Panamá.

Al respecto, la mandataria explicó que el Canal de Panamá está saturado, entonces el Istmo de Tehuantepec es la mejor vía para ir del Pacífico al Atlántico, del Atlántico al Pacífico.

“Con todo y la nueva situación arancelaria, va a seguir habiendo comercio internacional, de Asia a Europa y América”, aseguró Sheinbaum.

Agregó que el Interoceánico tiene muchísimo potencial y se planea desarrollar los polos del bienestar; los detalles se compartirán en el Plan México, hoy a las 12:00.


Los polos del bienestar son inversiones centradas en ciertas regiones del país para el desarrollo de parques industriales y otros esquemas de inversión”, explicó.

Recalcó que el Corredor Interoceánico sí tiene mucho potencial. “¿Qué le falta? Todavía, el Puerto de Salina Cruz, aunque ya está recibiendo vehículos y otros productos, le falta desarrollarlo más. Desde el presidente López Obrador se hizo una licitación y hay empresas privadas que van a instalar grúas que ya están llegando”, detalló Sheinbaum.

La mandataria también dijo que falta un desarrollo público y privado del puerto; eso le va a dar potencial mayor y en su momento van a buscar que ese tren tenga más velocidad.

¿Por qué el Canal de Panamá es clave en el comercio internacional?

Según el sitio web del Canal de Panamá, este tiene una extensión de 80 kilómetros entre los océanos Atlántico y Pacífico.


Usa un sistema de esclusas, que funcionan como elevadores de agua, con compartimientos con puertas de entrada y salida. El agua para lograr el movimiento y paso de las naves comerciales viene del Lago Gatún.

A diario transitan entre 13 mil y 14 mil barcos. El Canal de Panamá conecta además 180 rutas marítimas, que involucra a 170 países. Las naves van a mil 920 puertos. Ofrece servicio las 24 horas del día, los 365 días del año.

El canal de Panamá es una pieza fundamental de la economía del país. Obtuvo ingresos por unos 4 mil 986 millones de dólares en el año fiscal 2024, un 1 por ciento más que el ejercicio anterior, y entregó al fisco un aporte 2.470,7 millones de dólares, pese a la sequía que contrajo en un 21 por ciento el tránsito de buques.

¿Qué dice Sheinbaum sobre los planes de Trump para controlar el Canal de Panamá?

Sobre los planes de Trump para controlar el Canal de Panamá, una importante vía comercial en América, la mandataria dijo en ese tema son solidarios con el país.

‘Queremos que el canal sea de Panamá’, aseguró en su conferencia matutina. De acuerdo con reportes de CNN NBC, Trump le habría pedido al Pentágono preparar varios planes para su idea de retomar el control del Canal de Panamá.

Entre estos, se analiza el envío de tropas en coordinación con las autoridades panameñas, o la opción más drástica: el uso de la fuerza.

Según NBC, que cita a dos funcionarios estadounidenses, todo dependerá de la cooperación que las autoridades panameñas acuerden tener con Washington.

Un documento consultado por CNN reafirma estas órdenes. En él se instruye a los funcionarios de defensa “proporcionar opciones militares creíbles para garantizar el acceso militar y comercial, justo y sin restricciones de Estados Unidos al Canal de Panamá”.

Con información de EFE.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *