El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) podría capitalizar el conflicto entre las facciones de Los Mayos y Los Chapitos, ambos del Cártel de Sinaloa, con el objetivo de expandir sus territorios, recursos, armamento y el acceso a funcionarios y agentes corruptos.
Así lo alertó la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), en su más reciente informe titulado ‘Evaluación Nacional de Amenaza de Drogas de 2025’, donde advierte que la guerra interna en el Cártel de Sinaloa está reconfigurando el mapa del crimen organizado en México.
De acuerdo con el documento, el cártel liderado por Nemesio Oseguera Cervantes ‘El Mencho’ es considerado una de las organizaciones criminales trasnacionales más poderosas del país y un distribuidor clave de fentanilo ilegal en Estados Unidos.
La DEA asegura que el Cártel Jalisco continúa expandiendo sus operaciones más allá de las fronteras mexicanas, logrando establecer su presencia en más de 40 países gracias al tráfico de fentanilo y otras drogas.

CJNG y Los Chapitos, una alianza estratégica contra Los Mayos
En su análisis, la agencia antidrogas de Estados Unidos plantea que el CJNG buscaría aprovechar la pugna entre ambas facciones para “esencialmente elegir bando a favor de sus antiguos rivales, Los Chapitos” en contra de la llamada Mayiza.
“Una alianza estratégica entre el CJNG y Los Chapitos tiene el potencial suficiente para expandir sus territorios, recursos, armamento y acceso a oficiales corruptos, lo que podría resultar en una ruptura significativa del equilibrio existente de poder criminal en México”, advierte la DEA en su informe.
La agencia además agrega que, a partir de 2025, el Cártel del Golfo dejó de estar unificado y se dividió en múltiples facciones, entre ellas las “dos más poderosas”, Los Escorpiones y Los Metros. Ésta última se alió con el CJNG para protegerse de Los Mayos.
“Estas dos facciones luchan entre sí por el control de las rutas de tráfico y el territorio, especialmente el Puerto de Altamira, así como por el control general del Cártel del Golfo. La facción de Los Metros está alineada con el CJNG para protegerse de Los Mayos, el Cártel del Noreste y otras facciones”, reveló la DEA.

Alertan por mezcla de fentanilo con tranquilizantes y opioides
Como parte de su informe, la DEA también indicó que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros “potentes” estupefacientes está incrementando en Estados Unidos.
“Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto.
La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de Estados Unidos”.
Asimismo, la medetomidina, un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, ya comienza a detectarse en los análisis de la DEA.
Según el organismo, el fentanilo también está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metanfetamina.
Con información de EFE.
Deja una respuesta