La llegada de Meta AI a WhatsApp sorprendió a millones de usuarios que, sin previo aviso, encontraron un nuevo contacto en su aplicación de mensajería
Se trata de un asistente de inteligencia artificial con ícono azul listo para responder consultas, generar imágenes o recomendar contenidos en tiempo real.
Aunque la herramienta promete facilitar tareas cotidianas y fomentar la creatividad, su integración ha despertado una ola de críticas y preocupaciones.
El asistente, desarrollado por Meta, aparece como un contacto más dentro de la app.
Cualquier usuario puede iniciar una conversación con Meta AI para obtener información, inspiración creativa o resolver dudas.
Sin embargo, el entusiasmo inicial se ha visto opacado por una serie de cuestionamientos relacionados con la privacidad y el uso responsable de la tecnología.
TE RECOMENDAMOS: WhatsApp: ¿Cuáles son los nuevos íconos de la app y qué significan?
¿Qué preocupa de la IA de Meta incluida en WhatsApp?
Una de las principales inquietudes es el tratamiento de la información personal.
Meta ha reiterado que las conversaciones entre usuarios siguen protegidas por el cifrado de extremo a extremo.
Sin embargo, al tratarse de una herramienta independiente dentro de la misma plataforma, algunos usuarios sospechan que las interacciones con Meta AI podrían estar sujetas a términos de uso distintos, lo que ha incrementado el escepticismo sobre la seguridad de los datos compartidos.
Impacto ambiental y poca precisión en las respuestas hacen desnconfíar de la IA
El uso de inteligencia artificial también ha generado preocupaciones desde el punto de vista ambiental. Generar imágenes o procesar respuestas en tiempo real implica un alto consumo energético.
Según especialistas, la creación de mil imágenes mediante IA puede requerir tanta energía como cargar por completo más de 500 dispositivos móviles.
Esta cifra pone sobre la mesa un dilema ético sobre el costo ecológico de utilizar estas funciones con fines recreativos o triviales.
Otro punto de debate es la precisión de las respuestas proporcionadas por Meta AI.
Al igual que otros modelos similares, puede entregar información incorrecta o incluso inventada.
En temas sensibles, esto puede representar un riesgo importante para quienes confían plenamente en sus respuestas.
Además, su incorporación en WhatsApp ha sido vista por algunos como un nuevo factor de distracción.
En un entorno digital ya saturado, añadir un asistente capaz de sostener conversaciones indefinidas podría fomentar un uso excesivo del celular, afectando la concentración y la productividad diaria.
También se cuestiona el impacto de este tipo de herramientas en la creatividad y el pensamiento crítico.
Si bien pueden servir como apoyo, muchas veces sus respuestas siguen patrones repetitivos y limitaciones estilísticas, lo que podría desincentivar la exploración autónoma de ideas, especialmente en contextos educativos.
TE RECOMENDAMOS: ¿Qué es el acceso secreto de WhatsApp y cómo activarlo?
¿Cómo ocultar Meta AI en WhatsApp?
Aunque Meta no permite desactivar completamente la función, los usuarios pueden eliminar la conversación con Meta AI para que no aparezca en la pantalla principal.
Los pasos son los siguientes:
- Abrir la conversación con Meta AI.
- Presionar el ícono de tres puntos en la parte superior derecha de la pantalla.
- Seleccionar la opción ‘Eliminar conversación’ o ‘Eliminar chat’.
- Confirmar la acción.
Esto ocultará el contacto de Meta AI del listado de chats, aunque la función seguirá disponible si se busca nuevamente en la barra de búsqueda.
Deja una respuesta