Advertisement

Por qué Ronald Reagan decidió hacer una amnistía para regularizar a 3 millones de migrantes en EE.UU. (y los efectos positivos que tuvo sobre la economía del país)


Ronald Reagan

Fuente de la imagen, Getty Images

Pie de foto, Ronald Reagan ha sido durante las últimas décadas un referente permanente para los republicanos y conservadores en EE.UU.

  • Autor, Ángel Bermúdez
  • Título del autor,

“En los últimos 35 años, nuestra nación se ha visto cada vez más afectada por la inmigración ilegal. Esta legislación representa un paso importante para afrontar este desafío a nuestra soberanía. Al mismo tiempo, preserva y enriquece el legado nacional de inmigración legal. Me complace promulgar esta ley”.

Con esas palabras, pronunciadas el 6 de noviembre de 1986, el presidente Ronald Reagan firmó la Ley de Reforma y Control de Inmigración (IRCA, por sus siglas en inglés), que hizo posible la última amnistía de inmigrantes sin papeles aprobada en EE.UU.

La norma abrió las puertas para que unos tres millones de indocumentados, en torno a 60% de los que se estima había entonces, se incorporaran plenamente a la vida de ese país e, incluso, pudieran eventualmente adquirir la ciudadanía estadounidense.

Desde entonces, en Estados Unidos no se ha logrado aprobar ninguna reforma migratoria de gran calado, pese a que ha habido varios intentos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *