Advertisement

Posponen la mesa de diálogo en la UAM- Azcapotzalco


Foto

▲ Los estudiantes de la UAM-Azcapotzalco tomaron las instalaciones desde el pasado 21 de abril.Foto Roberto Ortiz

Alexia Villaseñor

 

Periódico La Jornada
Lunes 5 de mayo de 2025, p. 7

La primera mesa de negociación entre la comunidad estudiantil de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Azcapotzalco, con autoridades del plantel, programada para ayer, se aplazó hasta nuevo aviso, debido a la entrega, por parte del personal directivo, de una propuesta de criterios que establezca condiciones adecuadas para un diálogo respetuoso.

Los alumnos que tienen tomadas las instalaciones informaron que tendrán que discutir primero los puntos de la propuesta para determinar si aceptan o modifican tales condiciones, pues ellos ya tenían una orden del día y una propuesta de criterios a discutir una vez instalada la mesa de diálogo.

El encuentro estaba programado a las 11:30 horas en la unidad académica, y el documento, de acuerdo con los alumnos, se entregó a las 10:50. Ante la premura de la propuesta, decidieron aplazar el comienzo de las mesas de negocia-ción hasta llegar a un consenso.

El secretario de la unidad, Salvador Ulises Islas Barajas, informó que se comunicarán con los estudiantes mediante correo electrónico, al cual se enviarán las propuestas y contrapuestas. En atención a ello vamos respondiendo y nos vamos poniendo de acuerdo, puesto que el interés de la universidad es que esto se solucione lo más rápido posible.

Los alumnos en paro reiteraron que la prórroga de las mesas fue responsabilidad de las autoridades por entregar la propuesta momentos antes del inicio el diálogo.

La propuesta de los directivos contiene 12 puntos, en los que destaca que las mesas serán públicas y abiertas; el medio de comunicación será el correo electrónico; las intervenciones de cada participante será de 10 minutos máximo para tener un diálogo fluido; las reuniones de las mesas de trabajo serán por mutuo acuerdo; transmitir las mesas de diálogo por los canales institucionales oficiales y las cuentas de la comunidad en paro.

Ambas partes reiteraron su disposición al diálogo, de forma respetuosa, consensuada y transparente.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *