Advertisement

Preocupa a expertos alto costo y escasa cobertura de seguridad social en AL


De la Redacción

 

Periódico La Jornada
Jueves 3 de abril de 2025, p. 13

Al reconocer que han existido retrocesos en materia de seguridad social en México, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que este derecho debe atenderse con un sistema articulado, solidario y universal, capaz de responder a las nuevas dinámicas socioeconómicas y culturales del país.

Durante la inauguración del primer Congreso Internacional de Seguridad Social, en el aula magna Jacinto Pallares, de la Facultad de Derecho, Lomelí señaló que en 2022 la mitad de la población carecía de seguridad social, cuando en 2020 era sólo de 28 por ciento, lo que revela un retroceso preocupante.

Señaló que los modos de producción han sido transformados por la creciente informalidad laboral, la expansión de la economía de plataformas, el envejecimiento, la migración, la salud física y mental, las crisis climáticas y socioambientales y la revolución digital. A ellos, destacó, se suma la inequidad de género, clase y territorio, que limitan el goce de derechos reconocidos normativamente.

El presente plantea coyunturas que nos obligan a repensar los fundamentos y alcances de la seguridad social en el siglo XXI, sostuvo el rector.

Sonia Venegas Álvarez, directora de esta facultad, apuntó que, en un hecho sin precedentes, representantes en esta materia de España, Cuba, Argentina, Colombia, Perú, Uruguay, Chile, República Dominicana, Costa Rica y Brasil respondieron al llamado de la UNAM para realizar este congreso, en alianza con la Conferencia Interamericana de Seguridad Social.

Destacó que en las décadas recientes estos sistemas han enfrentado múltiples desafíos porque, desde algunas perspectivas, su elevado costo es una carga que obstaculiza el crecimiento económico y el desarrollo.

Emilio de Jesús Saldaña Hernández, coordinador de Vinculación del (IMSS), sostuvo que es un derecho que refleja la lucha y reivindicación social de trabajadores, y que logró evolucionar acompañando a los estudiantes, quienes por un decreto presidencial de 1998 están incorporados al régimen obligatorio del Instituto.

Indicó que la relación entre la UNAM y el IMSS también ha sido una causa política, pues juristas de esta casa de estudios han si-do de los máximos exponentes de la seguridad social



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *