En pleno proceso de descarbonización, aparece el que aseguran que puede ser el motor eléctrico más potente del mundo. Ofrece 845 CV y un peso menor al de una pieza supermodelo. Actualmente, el motor eléctrico se ve como una maravilla de la ingeniería moderna, pero lo cierto es que su origen se remonta a varias décadas atrás. Gran parte de su “nacimiento” se les atribuye a los científicos del siglo XIX.
Michael Faraday es uno de los nombres que resuenan con fuerza en la historia del motor eléctrico. Fue reconocido como físico y químico británico, con conocimiento suficiente para sentar las bases teóricas después de hallarla inducción electromagnética en la década de 1820.
Sus avances prepararon el camino para desarrollar el motor eléctrico más adelante. 12 años más tarde, Faraday llevó a la práctica su teoría. Creó el primer motor eléctrico de la historia, denominado “disco de Faraday”. Aunque se trataba de una máquina primitiva y no pudo aplicarse inmediatamente, fue el principio de lo que vendría después.
Thomas Davenport fue otro pionero del motor eléctrico destacado en Estados Unidos. En 1834, sacó a la luz el que se considera el primer motor eléctrico práctico. Fue así como la humanidad siguió progresando hasta llegar a nuestros días, con un presente que contempla el motor eléctrico como una alternativa más.
El motor eléctrico más potente del mundo hizo su aparición
El CES 2025 de Las Vegas fue testigo del increíble potencial que atesora uno de los motores eléctricos más potentes que hemos visto en el último tiempo. Incluso más que este, capaz de producir 469 CV. Esta vez, la firma Donut Lab fue la que acaparó la atención.
Demostró estar a la vanguardia con una nueva línea de motores eléctricos que fusionan potencia extrema, ligereza y versatilidad. Entre ellos, destaca un motor eléctrico de 845 CV, 4300 Nm de par y un peso de apenas 40 kg, capaz de brindar una relación peso-potencia de 21 CV por kilo.
Hasta ahora, esto parecía imposible, pero Donut Lab se ha propuesto llegar lejos con su motor eléctrico. Además, la filial de la empresa finlandesa Verge Motorcycles, tiene en sus planes la idea de revolucionar el mercado de vehículos de dos ruedas.
Su nueva línea de motores eléctricos ha sido creada con el objetivo de aplicarla en diferentes sectores: motos, coches, barcos y hasta aeronaves. La clave radica en su sistema modular plug-and-play, que permite la combinación de múltiples unidades de acuerdo a las necesidades de cada vehículo.
El motor eléctrico definitivo para los vehículos de dos ruedas
Las piezas que más podrían ajustarse al sector de las motocicletas son el motor de 17” (con 200 CV, 1200 Nm y 21 kg) y el motor de 12” (con 20 CV, 300 Nm y 8 kg). Dichos modelos están preparados para instalarse en varios escenarios: desde motos con altas prestaciones hasta vehículos más ligeros y económicos.
Verge Motorcycles ya ha incorporado versiones de estos motores en sus piezas TS, que brindan hasta 200 CV y 370 km de autonomía. Sin embargo, Donut Lab busca algo más. La marca ansía que esta tecnología llegue hasta unidades como camiones, vehículos marítimos y aeronaves.
Fecha de lanzamiento del motor eléctrico más potente del mundo
Si bien aún no existe una fecha oficial de lanzamiento, Donut Lab asevera que solo está dando los primeros pasos en lo que será una profunda transformación en el transporte eléctrico. El mix de potencia, diseño compacto y flexibilidad abre un nuevo y amplio abanico de posibilidades.
De esta manera, el mundo ya se prepara para recibir al motor eléctrico más potente del mundo, con 845 CV y un peso que nadie podría imaginar. Mientras su implementación termina de hacerse realidad, la humanidad le presta especial atención al motor eléctrico más extraño jamás visto.
Deja una respuesta