Advertisement

Prohibir el aborto sólo aumenta prácticas inseguras, señala ONG


Carolina Gómez Mena

 

Periódico La Jornada
Sábado 10 de mayo de 2025, p. 10

En el mundo ocurren 33 millones de embarazos no planificados a causa de fallas de métodos anticonceptivos, y por esta y otras razones el aborto seguro debe garantizarse. Además, prohibirlo no reduce su práctica, sólo aumenta el número de procedimientos inseguros estableció Ipas Latinoamérica y el Caribe (LAC).

En la presentación del informe Florecemos en Libertad y Goce, integrantes de la organización internacional acotaron que en países con leyes restrictivas hay más de 50 abortos inseguros por cada mil mujeres, en cambio en aquellos con leyes liberales ocurren menos de 10 abortos inseguros por cada mil mujeres.

Alertaron que la prohibición de la interrupción legal del embarazo es muy costosa para los sistemas de salud. A nivel mundial el costo anual por las complicaciones de abortos peligrosos es de 533 millones de dólares y cuando se practica en condiciones seguras, el riesgo de muerte o complicaciones de salud son casi inexistentes.

Cerca de 45 por ciento de los abortos se realizan en condiciones inseguras y 97 por ciento de ellos se practican en países en desarrollo, sobre todo de Asia, América Latina y África.

Cada año entre 4.7 y 13.2 por ciento de las muertes maternas se deben a abortos peligrosos. Se calcula que en las regiones desarrolladas, por cada 100 mil abortos peligrosos se producen 30 defunciones. Esa cantidad aumenta hasta las 220 defunciones por cada 100 mil de esos procedimientos en las regiones en desarrollo.

En estos momentos tan hostiles, en que surgen posturas conservadoras y autoritarismos de diversa índole en distintos países, es necesario fortalecer las redes de mujeres defensoras del derecho al aborto, sostuvo Liliana Caballero, coordinadora de Alianzas de Ipas LAC.

Verónica Cruz, representante de México indicó que tras la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de 2021,técnicamente en México el aborto ya no es delito.

Señaló que en 23 estados se despenalizó el procedimiento e incluso se pueden conseguir en farmacias medicamentos abortivos como el misoprostol, que también es proporcionado por ONG. También existen redes virtuales de acompañamiento feminista sin estigma para las mujeres que buscan abortar.

En lo que debe haber avance es en poner límites a la objeción de conciencia del personal de salud, a fin de que éstos no sean quienes decidan o impongan su poder para decidir cuándo sí y cuándo no se puede interrumpir un embarazo no deseado.

El informe refiere que 1 millón 679 mil 844 personas recibieron información sobre salud reproductiva mediante organizaciones civiles y redes de acompañantes y 111 mil 555 mujeres obtuvieron acceso a un aborto seguro brindados por servicios de salud apoyados por Ipas LAC en ocho países de la región, entre ellos Argentina, Chile y México.

Agustina Ramón, representante del Cono Sur citó el caso de Paraguay, territorio de experimentación neoconservadora. Es el primer país latino y el segundo en el mundo donde se prohibió el contenido de género en las currículas educativas. Es el primero donde se aprobó el registro de los no nacidos.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *