Los amantes de la Astronomía tienen una cita con la luna el próximo 12 de mayo debido a que alcanzará su fase de llena y esto dará pie a la llamada luna de flores. Este espectáculo natural no sólo tendrá como protagonista al satélite natural de la tierra, sino también a las dos estrellas que brillarán junto a ella.
Esta luna llena llama curiosidad por su aspecto y el nombre que recibe, ya que esto hace común que sea vinculada con la naturaleza. De acuerdo con Star Walk, sitio especializado en Astronomía, el origen del nombre luna de flores se debe a que en el hemisferio norte su presencia se da durante una temporada de florecimiento de numerosas flores.
La luna llena de mayo fue bautizada como luna de flores por los nativos americanos, quienes la asociaron con el florecimiento de las flores. Para ellos, las fases lunares les permitían tener un calendario para identificar las temporadas de cosechas y florecimiento; en la actualidad, el nombre luna de flores resulta mapas poética y hace que la luna gane admiradores.

Cómo es la luna de flores
Las fases lunares son ocho e incluye la luna llena que se caracteriza porque su cara es visible desde la tierra porque está completamente iluminada por el sol. La luna se muestra como un disco redondo y brillante, lo que la hace lucir imponente. Esto sucederá con la luna de flores de mayo, razón por la que es uno de los principales astronómicos de este mes, indica el Observatorio Científico.
Cuál es el significado de la luna de flores en la astrología
En la astrología, la luna es un referente porque se indica que influye en los signos del Zodiaco. La luna de flores no es la excepción y para esta pseudociencia esta luna tiene dos significados principales:
- Es un llamado a la vulnerabilidad
- Marca el comienzo de nuevos caminos, tal cual sucede con el florecimiento de las flores
Un dato curioso de la luna llena de mayo es que se ubicará en la constelación de Libra y luego, el 13 de mayo, se moverá hacia Escorpio. Además, al estar en Escorpio pasará cerca de la estrella Antares, que es conocida como el “corazón del escorpión”, se explica en Star Walk.
Deja una respuesta