Los fabricantes de PCs ya montados y portátiles, incluyen una serie de aplicaciones preinstaladas junto con el sistema operativo que invitan a utilizar sus plataformas o servicios denominado bloatware. Sin embargo, podemos afirmar, sin temor a equivocarnos que el 99,9% de los usuarios no los utilizan.
Lo mismo pasa por algunas aplicaciones preinstaladas en Windows como Netflix, Spotify o juegos sin ir más lejos. Estas aplicaciones y servicios son un software innecesario que para lo único que sirven es para ocupar espacio en el disco duro y ralentizar el ordenador, ya que, muchos de esos, se cargan en la memoria del dispositivo independientemente de si el usuario las necesita o no.
Cómo eliminar el bloatware
Muchos son los usuarios que optar por hacer borrón y cuenta nueva, formateando el equipo e instalando Windows de cero. Sin embargo, este proceso es el más lento de todos y no todo el mundo tiene los conocimientos necesarios para hacerlo.
Otra opción para por eliminar, aplicación por aplicación del equipo, un proceso lento en el que se nos puede pasar alguna que otra aplicación. La última opción que podemos utilizar es un debloater. Un debloater es una herramienta diseñada para eliminar aplicaciones, servicios y complementos innecesarios instalados en un equipo.
Este tipo de herramientas, también disponible para teléfonos móviles, se encarga de eliminar todas las aplicaciones del fabricante dejando el sistema operativo de la misma forma que cuando hacemos una instalación limpia.
Ventajas de utilizar un debloater
La primera y principal ventaja de eliminar todo el bloatware que incluyen los fabricantes de PCs es una sustancial mejora en el rendimiento del equipo.
Cuando eliminamos el bloatware, se eliminan el software innecesario instalado por el fabricante liberando así recursos para permiten sacarle un mayor partido al hardware y repercute en un mejor rendimiento.
Cuantas más aplicaciones se carguen en segundo plano, el procesador y la memoria tienen que trabajar más para mantenerlas abiertas y en funcionamiento. Al eliminar estas aplicaciones, no solo mejoramos el rendimiento, sino que, además, se reduce el consumo de energía, algo especialmente útil en los equipos portátiles donde es más habitual encontrar este tipo de software.
Otra ventaja de eliminar el software del fabricante es la seguridad. El software que los fabricantes de PC distribuyen con sus equipos, no recibe actualizaciones periódicas, por lo que, si tienen algún tipo de vulnerabilidad, esta puede ser aprovechada por los amigos de lo ajeno para acceder a nuestro PC.
¿Cuál es el mejor debloater para Windows 10?
Uno de los mejores y más completos debloaters para Windows es Windows10Debloater, una pequeña aplicación disponible a través de GitHub de forma totalmente gratuita desde aquí y que nos permite eliminar todo el bloatware a través de un simple botón.
Para Windows 11 tenemos Win11Debloat, una aplicación que se ejecuta a través de PowerShell disponible desde este enlace y que, al igual que en el anterior, nos permite eliminar el bloatware de cualquier PC o portátil de forma automática.
Deja una respuesta