El avance tecnológico que terminó con el desarrollo de la Inteligencia Artificial, que usamos cada día y la cual nos ayuda en cada momento de nuestra vida. Además, la utilizamos para que realice distintos análisis que en un futuro pueden ser útiles, como, por ejemplo, cuáles son las mejores carreras universitarias para este año.
Elegir una carrera universitaria, puede ser la decisión mas fácil o la más difícil, según qué tan claro tengas la visión de tu futuro, tu sueño y tus ganas. Claramente, hay chicos que siempre sabe que van a seguir en la universidad y otros, que les cuesta más, por el hecho de que cada uno, somos diferentes y los contextos sociales y familiares también ayudan a crear un poco de caos, a la hora de elegir.

A pesar de las ya carreras establecidas y que la mayoría sigue, como, por ejemplo: medicina, abogados, psicólogo, periodismo, etc. Estamos en un contexto laboral muy cambiante, donde la tecnología y la sostenibilidad ganan protagonismo, muchas personas se preguntan qué carreras tienen mayor proyección a futuro. ¿Cuáles son esta carrera del futuro? ¿A cuáles se pueden apostar y no perder en el intento?
Las tres mejores carreras universitarias del 2025
Para poder responder a esa pregunta, y la que se hacen miles de chicos a la hora de elegir una, consultamos a la inteligencia artificial Claude, que identificó tres opciones destacadas por su potencial de crecimiento, impacto social y demanda sostenida. Aquí están:

- INGENIERÍA EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CIENCIA DE DATOS: La IA considera que el volumen creciente de datos en todos los sectores económicos exige profesionales capacitados para analizar información y desarrollar soluciones automatizadas. Ofrece salarios competitivos y una alta demanda que se mantendrá en alza, a medida que más empresas incorporen tecnologías basadas en datos.
- INGENIERÍA EN ENERGÍAS RENOVABLES: Combina conocimientos técnicos con un enfoque sostenible, en línea con la transición energética global. La crisis climática impulsa inversiones públicas y privadas en fuentes limpias como la solar, la eólica y la hidráulica. Además, ayuda a contribuir con la mitigación del cambio climático.
- BIOTECNOLOGÍA Y BIOMEDICINA: es un campo interdisciplinario fusiona biología, química, informática y medicina, y ofrece oportunidades en investigación, desarrollo farmacéutico y bioingeniería. Además, los avances indican que seguirá siendo una de las áreas claves para el futuro.
SEGUI LEYENDO:
Deja una respuesta