Advertisement

¿Qué estudió Annie Pardo, la mamá de Sheinbaum y una de las científicas más citadas del mundo? – El Financiero


La ciencia quizá se lleve en la sangre y prueba de ello es la presidenta Claudia Sheinbaum y su madre Annie Pardo, ambas con una amplia formación académica, científica y social que deben a la Máxima Casa de Estudios del país: la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Annie Pardo Cemo es profesora e investigadora especializada en bioquímica, enfocada en el área de la biomedicina. Sus investigaciones sobre las enfermedades fibrosantes de pulmón crónico-degenerativas le han hecho merecedora de múltiples galardones.

De acuerdo con Sheinbaum, el trabajo de su madre ha sido reconocido internacionalmente con hasta 25 mil citas a sus publicaciones. También destacan sus aportaciones sobre la fibrosis pulmonar idiopática, una de las enfermedades más agresivas y progresivas del pulmón, que causa la cicatrización o engrosamiento de este órgano.

Pardo Cemo nació en la Ciudad de México, pero sus padres eran judíos sefardíes originarios de Sofía, Bulgaria, quienes migraron a México durante la persecución nazi en la Segunda Guerra Mundial.


La bióloga Annie Pardo Cemo, madre de la presidenta Claudia Sheinbaum, fue parte del movimiento estudiantil del 68. (Galo Cañas Rodríguez)

La educación de Annie Pardo: ¿Qué estudios tiene la mamá de Claudia Sheinbaum?

La madre de la presidenta de México estudió la carrera de Biología en la Facultad de Ciencias de la UNAM. Posteriormente, en 1968, año del movimiento estudiantil, entró al posgrado en Ciencias Biológicas en el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

Pardo Cemo cuenta que ella formó parte de las protestas universitarias en aquel fatídico año de la matanza de Tlatelolco, lo que valió su expulsión del IPN.

Tras su salida, conoció al doctor Ruy Pérez Tamayo, un destacado médico e investigador en patología e inmunología en México, con quién despertó su interés por la investigación biomédica y la atención a las enfermedades fibrosantes.

Su labor se extendió a la investigación y la docencia y en 1980 se convirtió en una de las fundadoras del Laboratorio de Investigación de Bioquímica de la Facultad de Ciencias. Hoy, la madre de Sheinbaum es profesora emérita en el Departamento de Biología Celular con más de 50 años de experiencia académica en la UNAM.


Annie Pardo Cemo saluda a su hija Claudia Sheinbaum tras su victoria en las elecciones presidenciales de 2024. (Magdalena Montiel Velázquez)

Premio Nacional de Ciencias 2022 y otros reconocimientos

En mayo de 2023, a sus 82 años, Pardo Cemo fue reconocida con el Premio Nacional de Ciencias 2022, por sus aportaciones para el progreso de la ciencia, la tecnología y la innovación en el área de las Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales.

En aquel momento, Sheinbaum presumió el reconocimiento otorgado a su madre, a quien describió como una mujer “muy activa” en la investigación y en la docencia. Destacó que ella abrió la brecha a otras mujeres para dedicarse a la ciencia, pese a que fue minimizada por ser mujer y por participar en movimientos sindicales.

A lo largo de las últimas tres décadas, Annie Pardo ha sido reconocida con decenas de premios, además de pertenecer al menos a ocho sociedades científicas a nivel nacional e internacional. Entre estos galardones destacan:

  • Premio Universidad Nacional en Investigación en el Área de Ciencias Naturales. 2018.
  • Investigadora Nacional Emérita. Sistema Nacional de Investigadores. 2017.
  • Editora Asociada del American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology. 2016.
  • Recognition Award for Scientific Achievment of the American Thoracic Society. 2015.
  • Profesora Emérita. Universidad Nacional Autónoma de México. 2013.
  • Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. Universidad Nacional Autónoma de México. 2012.
  • Premio Scopus México. ELSEVIER. 2009.
  • Medalla Heberto Castillo en Ciencias Básicas. Instituto de Ciencia y Tecnología. Gobierno del Distrito Federal. 2008.
  • Profesor Adjunto (Ad honorem), Feinberg School of Medicine, Northwestern University, Chicago. 2008.
  • Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline. 2005.
  • Premio Canifarma en Investigación Básica. 2001.
  • Premio de Investigación Fundación Glaxo Wellcome. 1995.
  • Premio Anual de Investigación Fundación Glaxo. 1992.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *