El vaticano informó durante las primeras horas de este lunes 21 de abril que el Papa Francisco murió. A través de un comunicado lo recordaron como un “promotor de la paz, que con gran autoridad defendió la libertad y la dignidad humanas, oponiéndose con firmeza a los conflictos como medio para resolver las controversias internacionales”.
“Durante su pontificado, promovió el diálogo interreligioso y entre culturas diversas, exhortando constantemente a todos los hombres a buscar aquello que une y no lo que divide, señalando los valores de la solidaridad y de la civilización como cimientos para construir sociedades más humanas. Todo ello con una atención especial a la fraternidad y con la mirada puesta en los últimos, en los más pequeños y en los más indefensos”, escribieron a través de su página oficial.
Confirmaron también que se trató de un derrame cerebral, seguido de un coma y un colapso cardiovascular irreversible, como lo certificaron en la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano. Además, contaba con antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
A lo largo del día, se han dedicado también a recoger los logros de su carrera dentro de las actividades eclesiásticas, así como los aportes que hizo tanto a la iglesia como a la sociedad y a los territorios donde fue sacerdote, obispo y arzobispo, entre otros cargos que ostentó.
Chuneva es periodista y creador de contenido con una pasión por los videojuegos, la tecnología, el entretenimiento y la política. A través de YouTube y TikTok, conecta con una comunidad de más de 15,000 seguidores, ofreciendo análisis reflexivos, reseñas y reacciones que invitan a la conversación y la crítica constructiva.
Con un estilo auténtico y dinámico, Chuneva combina su experiencia periodística con su amor por la creación digital para explorar tendencias y temas de actualidad en un formato entretenido y accesible.
Deja una respuesta