El negro no es un color primario, secundario ni terciario. De hecho, tanto éste como el blanco no se consideran colores porque, por un lado, la luz blanca comprende todas las tonalidades del espectro de luz visible mientras que el negro absorbe toda la luz de ese mismo espectro de color. Este tono es estudiado por la psicología porque posee varios significados según las culturas.
De acuerdo con la psicología, el negro es considerado por su mayoría como un tono que representa cosas “malignas”, pero también tiene su lado positivo. Por ejemplo, para muchas personas este color representa la sencillez y el orden interno. Vale mencionar que también otorga cierto nivel, ya que algunas marcas de alta moda, lo usan en sus logotipos.

Significado al vestirse de negro
Los expertos indican que para quienes el color negro es el favorito y lo utilizan de forma frecuente en las prendas de vestir, puede reflejar una serie de características distintivas. La psicología del color explora cómo este tono puede influir en la imagen personal y los aspectos de la identidad y carácter que pueden reflejarse a través de la elección de este tono en la ropa. Según la psicología, puede representar fuerza y seriedad.
Las personas que se visten de color negro suelen ser vistas como elegantes y misteriosas, pues a menudo proyectan una imagen creativa y rebelde. Es importante señalar que este tono puede dar una impresión de intimidación y poder, además de reflejar rasgos como el individualismo. De acuerdo con la psicología, también se lo puede asociar con la melancolía y la nostalgia, mientras ofrece una sensación de protección y seguridad.

Vale mencionar que quienes visten de negro regularmente, suelen transmitir confianza y una fuerte identidad personal, según la psicología. Es importante destacar que este color es versátil y muy fácil de combinar, por lo que también podría ser otra razón para presumir del mismo.
Deja una respuesta