El omega 3 es un tipo de ácido graso esencial, es decir, nuestro organismo no es capaz de fabricarlo por sí mismo y por ese motivo se debe incluir en el plan de alimentación, mediante alimentos o cápsulas de suplementos. Los tres ácidos grasos omega 3 principales son el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). Hay que destacar que desempeñan roles importantes en la estructura de las membranas celulares y en los procesos metabólicos, además de ser necesarios para mantener las funciones cerebrales y la transmisión de impulsos nerviosos.
La incorporación de ácidos grasos omega 3 a través de alimentos o cápsulas redunda en beneficios para la salud. Entre ellos, la reducción del colesterol y la presión arterial y fortalece las neuronas. También, ayudan a mantener el corazón sano y protegido contra un accidente cerebrovascular, y si se padece alguna enfermedad cardiovascular.

Fuente: Pinterest
¿Cuál es la cantidad necesaria de omega 3?
Es importante establecer las cantidades de cápsulas diarias recomendadas promedio para el ALA. Están expresadas en gramos y la cantidad dependerá de la edad y sexo. Es fundamental la ingesta de omega 3 para mantener un buen estado de salud.
Estos son las cantidades necesarias de omega 3 de acuerdo con las edades:
Del nacimiento a 1 año (0,5 g)
Niños de 1 a 3 años (0,7 g)
Niños de 4 a 8 años (0,9 g)
Niños de 9 a 13 años (1,2 g)
Niñas de 9 a 13 años (1,0 g)
Adolescentes (varones) de 14 a 18 años (1,6 g)
Adolescentes niñas de 14 a 18 años (1,1 g)
Adultos hombres: (1,6 g)
Adultos mujeres: (1,1 g)
Mujeres y adolescentes embarazadas (1,4 g)
Mujeres y adolescentes que amamantan (1,3 g).

Vale señalar que existen alimentos que son considerados las fuentes más ricas en omega-3. Entre ellos hay que mencionar a: la caballa, el salmón y las sardinas. Por ejemplo, una ración de 200 gramos de caballa aporta aproximadamente 4,1 gramos de omega-3, mientras que cinco sardinas proporcionan 2 gramos. Además, se pueden incorporar cápsulas, en los casos, en que la alimentación no cubra los valores necesarios.
Deja una respuesta