Advertisement

Queremos ayudar a México para frenar el tráfico de armas: EU


Dora Villanueva y Redacción

 

Periódico La Jornada
Jueves 22 de mayo de 2025, p. 5

Los grupos criminales que operan en México portan armas que compran en territorio estadunidense y queremos ayudar a detener ese flujo, afirmó Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. A propósito del asesinato de dos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, el martes anterior, sostuvo que la violencia política (en México) es real. Las autoridades tienen la intención de ir detrás de estos cárteles, queremos ayudarles en esa labor y brindarles información para combatir a esos grupos criminales, varios de los cuales fueron declarados organizaciones terroristas globales por Washington, añadió.

El mismo día que Rubio se presentó en una audiencia ante la Cámara de Representantes, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), que depende del Departamento del Tesoro, dio cuenta de la sanción a dos miembros de alto rango del cártel del Noreste (CDN) y, en un comunicado, calificó de víctimas de los narcos a las empresas estadunidenses que venden armas a los testaferros de las organizaciones criminales que operan en México.

En la audiencia, Rubio elogió a las autoridades mexicanas por aumentar su cooperación en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en las próximas semanas para afianzar la relación bilateral.

Hemos tenido varios, diría yo, aspectos irritantes, pero también áreas de cooperación con el gobierno mexicano. De hecho, nuestra interacción ha sido bastante positiva, aseguró. Aumentaron su cooperación en materia de seguridad de maneras muy productivas, añadió. Aseguró que aún queda “trabajo por hacer en materia de migración.

Los grupos criminales que operan en nuestro país vecino portan armas que se compran en nuestro país y después se envían allí. Queremos ayudar a detener ese flujo, agregó.

Además, el jefe de la diplomacia estadunidense se refirió el asesinato de la secretaria particular de la jefa de Gobierno, Ximena Guzmán, y su asesor, José Muñoz, al afirmar que escuchó antenoche que dos personas fueron asesinadas en la Ciudad de México que estaban relacionadas con la alcaldesa (Clara Brugada).

La violencia política es real. Las autoridades tienen la intención de ir detrás de estos cárteles, queremos ayudarles en esa labor y brindarles información para combatir a esos grupos criminales, varios de los cuales fueron declarados organizaciones terroristas globales por Washington, concluyó.

México, más efectivo que Canadá: FBI

El director de la Oficina Federal de Investigaciones, Kash Patel, indicó que en comparación con Canadá, México ha cooperado con Estados Unidos para sellar la frontera sur e impedir el paso de fentanilo.

No me interesa entrar en el debate sobre si Canadá debería ser el estado número 51 de Estados Unidos. En este momento, dicho país tiene que hacer más para detener el fentanilo, subrayó Patel.

En un comunicado sobre las sanciones impuestas a Miguel Ángel de Anda Ledezma, miembro de alto rango del CDN, y Ricardo González Sauceda, el segundo al mando de la organización criminal hasta el 3 de febrero de 2025 que fue arrestado, el Departamento del Tesoro hizo su contribución semántica en un momento importante para la demanda del gobierno mexicano contra una de las industrias más poderosas de Estados Unidos.

El Tesoro explicó que De Anda Ledezma, residente en Nuevo Laredo, Tamaulipas, es quien supervisa la adquisición de armas y municiones para el CDN, fracción heredera de Los Zetas. Sus tareas incluyen la revisión de pagos a facilitadores y testaferros del cartel en Estados Unidos y el coordinar la entrega de armamento. Estos testaferros hicieron declaraciones falsas para obtener armas de fuego de empresas estadunidenses, que fueron víctimas de las mentiras del cártel. Algunas de las armas se han utilizado en actividades terroristas, amplió el Departamento del Tesoro.

Sobre González Sauceda, quien era el segundo al mando del CDN antes de su arresto el 3 de febrero reciente por las autoridades mexicanas, el gobierno estadunidense explicó que se ha beneficiado del tráfico de armas de fuego en sus diversas actividades delictivas, incluyendo ataques a la policía y el Ejército mexicanos, y narcotráfico.



Source link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *