Una propiedad de Gerardo Novelo Osuna, exsenador de Morena, fue asegurada en Baja California por Petróleos Mexicanos (Pemex, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
En el lugar encontraron 7 millones 944 mil litros de hidrocarburos en un predio ubicado en Ensenada. Esta acción fue catalogada como el decomiso de ‘oro negro’ más grande encontrado en un solo lugar.
Además de los casi 8 millones de hidrocarburos, se aseguraron 119 cajas tipo frac tank con capacidad 72 mil 800 litros cada una, de las cuales 100 contienen hidrocarburo; 46 remolques tipo cisterna con capacidades variables, en promedio 31 mil litros aproximadamente y una cisterna con capacidad de 5 mil litros que contenía 4 mil litros de hidrocarburo.
Una vez dado a conocer al operativo, Novelo Osuna, dijo en sus redes sociales que el predio se lo había alquilado al señor Luis Francisco Rodríguez Orozco, como “Gussy”, mediante un contrato de arrendamiento.
¿Quién es Gerardo Novelo Osuna?
Novelo osuna fue senador de Morena en la LXIV Legislatura por Ensenada, Baja California. Estudió administración de empresas en Saddleback College en Mission Viejo, California.
Emprendió enfocado en la industria hotelera y su hermano, Marco Antonio Novelo Osuna, fue presidente municipal de Ensenada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En el Congreso, estuvo a cargo de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios. En marzo del 2022, informó que después de tres años de trabajo legislativo, dejaría de desempeñar su función como integrante del Senado de la República.
Una de sus propuestas fue presentada en 2021, donde proponía modernizar el IEPS de las bebidas alcohólicas para tener una mayor recaudación fiscal, así como una auténtica desincentivación en el consumo explosivo del alcohol en jóvenes.
En su momento Novelo Osuna comentó que dadas las limitaciones del sistema sanitario, debido a la pandemia de COVID-19, el problema del consumo nocivo de alcohol en México y los bajos niveles recaudatorios del país, se hacía necesario buscar alternativas para enfrentar estos retos cumpliendo con la promesa de no crear nuevos impuestos.
También presentó una reforma legislativa para involucrar a los tres poderes de la unión en el proceso de creación de reformas.
Con ello, se modificarían los artículos 89 y 93 de la Constitución Política y permitirían la participación de todos los sectores interesados en el proceso de creación y modificación de leyes.
En dicho proyecto se estableció la obligación del Poder Ejecutivo de colaborar con los legisladores en lo individual, mejorando la cooperación interinstitucional entre los poderes de la unión.
Deja una respuesta